Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Horario e Itinerario del Vía Crucis Cristo de la Vera Cruz. Benacazón 21 de Marzo del 2023

Horario e Itinerario del Vía Crucis Cristo de la Vera Cruz. Benacazón 21 de Marzo del 2023

Publicado el 20/03/202320/03/2023 Por CofradiasTv No hay comentarios en Horario e Itinerario del Vía Crucis Cristo de la Vera Cruz. Benacazón 21 de Marzo del 2023

El próximo martes, 21 de marzo, a las 22:00 horas, la Hermandad de la Vera+Cruz de la localidad sevillana de Benacazón celebrará Piadoso Ejercicio del Vía-Crucis presidido por el Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y María Santísima de los Dolores, acompañado musicalmente por el Trio de Capilla “Gólgota”.

Itinerario: Capilla de la Vera+Cruz, Real, Plaza de la Constitución, Méndez Nuñez, Plaza del Palacio, San Pedro, Gran Poder, Macarena, Esperanza, La Fuente, Los Jaenes, San Pedro, San Juan Bautista niño “San Juanito”, Real e Iglesia Parroquial de Santa María de las Nieves.

El Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, devoción incuestionable del pueblo de Benacazón, es una imagen procesional de tamaño natural que data de mediados del siglo XVI. De autor anónimo, se cree que podría estar cercano al círculo de un tal Gaspar del Águila -autor castellano que trabajó en Sevilla por aquella época.- Es una imagen de estilo renacentista que conserva reminiscencias góticas, visibles en su pelo natural y en la enagüilla, faldellín o columbario. Está realizado a base de telas de lino encoladas sobre un soporte de madera, lo cual aligera su peso. Para la prestigiosa historiadora Doña Silvia María Pérez González, esto último evidencia que un sacerdote pudiera portarlo para las procesiones en tiempos pretéritos. La cara -según varios expertos- podría ser la mascarilla de un cadáver hecha de pasta de madera. Pertenece a la escuela castellana y principios de la sevillana. Llama la atención el tremendo realismo de la imagen y la abundancia de sangre, propio de la escuela a la que pertenece. Cabe resaltar también el anglotamiento de las manos, los pies y la nariz, rasgos de un hombre que muere desangrado.

La talla ha evolucionado y cambiado desde sus comienzos; en ocasiones se han cambiado totalmente varios aspectos de la talla, como el pelo o el sudario, e incluso se ha cambiado también el aspecto de la cruz. De este modo, se sabe que la talla (del siglo XVI) era en un principio concebida para estar en la pared, no para salir en procesión; aspecto que se puede observar sobre todo en la espalda

Relacionado

Benacazón Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Programa de la Semana Santa de Cortegana (Huelva) 2023
Entrada siguiente: Guía de Horarios e Itinerarios de la Semana Santa de Granada 2023

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress