La ciudad de Granada vivirá el próximo sábado 4 de octubre una de sus citas más esperadas del otoño cofrade: la procesión de Nuestra Señora de la Cabeza, que saldrá a las calles tras la Función Principal de Instituto en la parroquia de Santa María Magdalena.
Una procesión con sabor histórico y devocional
La Cofradía de la Virgen de la Cabeza prepara con esmero este acontecimiento que contará con la presencia de hermandades filiales de la Matriz de Andújar, cofradías de gloria y de pasión, además de autoridades civiles y militares. Será una jornada de testimonio público de la devoción centenaria que Granada profesa a esta advocación mariana.
Itinerario completo de la Virgen de la Cabeza en Granada
La salida procesional tendrá lugar en torno a las 20:00 horas desde la parroquia de la Magdalena, siguiendo este recorrido:
- Puentezuelas
- Paz
- Jáudenes
- Marqués de Gerona
- Plaza de las Pasiegas
- Puerta de la Catedral (con repique de campanas y recibimiento solemne)
- Pie de la Torre
- Capuchinas
- Santa Teresa
- Verónica de la Magdalena
- Jardines
- Puentezuelas
- Regreso al templo parroquial
En uno de los momentos más esperados, la Virgen de la Cabeza será recibida en la Catedral de Granada, cuyas puertas se abrirán de par en par para rendirle honores en un ambiente de gran emoción.
Estreno y acompañamiento musical
El paso de la Santísima Virgen estará acompañado por la Agrupación Musical Cultural “La Victoria” de Fuente Vaqueros, que pondrá su sello sonoro a la procesión. Además, este año se estrenará un nuevo mantolín para el Niño Jesús de la Virgen, obra del reconocido artista iliturgitano Pedro Palenciano y donado por el Grupo Joven de la Cofradía. La pieza fue bendecida el pasado 27 de septiembre tras la tradicional Sabatina.


