La ciudad de Cádiz vivirá entre los días 25 y 28 de junio de 2025 una intensa manifestación de fe eucarística con la celebración del Solemne Triduo Eucarístico y la tradicional Procesión del Corpus Chiquito, organizados por la Venerable e Inmemorial Esclavitud del Santísimo Sacramento, con sede canónica en la Parroquia de San Antonio de Padua.
Fechas y horarios del Triduo Eucarístico
- Días: 25, 26 y 27 de junio de 2025
- Lugar: Parroquia de San Antonio de Padua (Cádiz)
- Horario:
- 18:45 h – Exposición del Santísimo Sacramento, rezo del Santo Rosario, bendición y reserva.
- 19:30 h – Santa Misa, presidida por el Rvdo. Fray Pascual Saturio Medina O.P., con cantos del Coro Parroquial.
Procesión con Nuestra Señora de la Esperanza (Divina Enfermera) – 27 de junio
Al término de la eucaristía del día 27, en torno a las 20:00 h, se iniciará el traslado procesional de la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza (Divina Enfermera) hacia la Iglesia Conventual de San Francisco, con el siguiente recorrido:
- Plaza de San Antonio (centro)
- Calle Ancha (derecha)
- Calle Sagasta (izquierda)
- Calle Tinte (derecha)
- Plaza de San Francisco
Solemne Eucaristía y Función Principal de Instituto – 28 de junio
- Día: Sábado, 28 de junio de 2025
- Hora: 18:00 h
- Lugar: Iglesia Conventual de San Francisco
- Preside: Rvdo. P. Óscar González Esparragosa, Director Espiritual
- Música: Conjunto Vocal “Virelay”
Procesión del Corpus Chiquito – 28 de junio
Tras la Función Principal, comenzará la solemne Procesión del Corpus Chiquito, en torno a las 19:00 h, con participación de hermandades, asociaciones y fieles de diferentes comunidades parroquiales. El recorrido finalizará con la bendición eucarística en la Plaza de San Antonio, prevista para las 21:00 h.
Itinerario de la Procesión del Corpus Chiquito:
- Salida: Iglesia Conventual de San Francisco
- Calle San Francisco
- Calle Beato Diego (derecha)
- Calle Rosario (izquierda)
- Calle Columela (derecha)
- Calle José del Toro (derecha)
- Calle Ancha
- Plaza de San Antonio (lado izquierdo)
Al finalizar, el Santísimo Sacramento será reservado en la Parroquia de San Antonio, y las imágenes participantes regresarán a sus respectivos templos.
Participantes destacados
La procesión contará con la presencia de las siguientes hermandades, asociaciones y comunidades parroquiales:
Parroquia de San Antonio de Padua
- Comunidad parroquial de San Antonio
- Esclavitud del Santísimo Sacramento
- Archicofradía de la Santísima Resurrección y Jesús atado a la Columna
- Archicofradía del Ecce-Homo
- Asociación Diocesana de Ntra. Sra. de Salus Infirmorum
- Comunidad de devotos de Santa Ángela de la Cruz
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario
- Comunidad parroquial y Misioneros Identes
- Orden Seglar Franciscana
- Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz
- Cofradía de Jesús Nazareno del Amor
- Hermandad de Jesús Caído
- Hermandad de Ntra. Sra. de las Angustias
- Asociación Parroquial de Santa Marta
- Comunidad Educativa de las Carmelitas Vedrunas
Otras participaciones
- Hermandad de Nuestra Señora de los Desamparados
Exornos y acompañamiento musical
- Capataz de la Carroza del Santísimo Sacramento: D. Francisco Javier Álvarez Márquez
- Exorno Floral de la Carroza: Jesús Garrido (Arte Floral)
- Exorno Floral de Ntra. Sra. de la Esperanza: D. Miguel Ángel García Saucedo y D. Jaime Escalante Lima
- Banda abriendo la procesión: Asociación Musical “Ecce Mater”
- Acompañamiento a S.D.M.: Asociación Filarmónica “Ciudad de Conil”


