El próximo sábado 4 de enero, la ciudad de Granada será testigo de un evento único: la primera salida procesional del Dulcísimo Nombre de Jesús, una imagen que, hasta ahora, nunca había abandonado el claustro. Este hito extraordinario, organizado con motivo del V Centenario fundacional de la Hermandad Sacramental, marcará un antes y un después en la historia religiosa de la ciudad.
Una procesión cargada de simbolismo
La procesión partirá a las 17:45 horas desde la Iglesia del Sagrario de la Catedral Metropolitana y recorrerá un itinerario cuidadosamente diseñado:
- Plaza de Alonso Cano
- Pie de la Torre
- Capuchinas
- Plaza de la Trinidad
- Buensuceso
- Puentezuelas
- Gracia
- Parroquia de Santa María Magdalena (donde será recibida por las hermandades del Rescate y de la Virgen de la Cabeza)
- Alhóndiga, Sierpe Baja, Mesones, Capuchinas, Pie de la Torre
- Entrada prevista a las 20:45 horas en la Iglesia del Sagrario.
La procesión será acompañada por un extenso cortejo, en el que destaca la presencia del Cabildo de la Catedral y la Hermandad de San Isidoro de Sevilla, compartiendo advocación con la corporación granadina.
Detalles de la procesión
El Dulcísimo Nombre de Jesús será portado sobre el paso de María Auxiliadora de la Alhambra, cedido especialmente para la ocasión, junto con los faroles de la Hermandad de la Cañilla y el templete del Santo Ángel Custodio.
La imagen será llevada por una cuadrilla de costaleros creada ex profeso, bajo la dirección de Ricardo Mora y sus auxiliares, con el acompañamiento musical de la Banda Sinfónica Ciudad de Atarfe, que interpretará un repertorio de marchas cuidadosamente seleccionadas para la efeméride.
Un cartel que une tradición y modernidad
El evento fue anunciado con un cartel diseñado por @arte.alesor, que combina la técnica digital con la estética de la cerámica tradicional nazarí y de Fajalauza. Los colores azul cobalto y verde esmeralda destacan, junto con una innovadora cruz de forja tridimensional que reemplaza a la clásica de madera.
Cinco siglos de devoción
La Hermandad Sacramental celebra este año el V Centenario de su fundación. Sus primeras reglas fueron aprobadas en 1525 por Fray Pedro Ramiro de Alva, quinto arzobispo de Granada, aunque existen registros de su existencia desde 1512.
La historia de esta hermandad se remonta aún más atrás, a 1507, cuando el canónigo Millán de Olivares de Ávila reunió a los primeros hermanos en la Capilla de la Puerta de Bibarrambla. Entre ellos estaba Doña Teresa Enríquez de Alvarado, prima del Rey Fernando el Católico y dama de compañía de la Reina Isabel I de Castilla.
Gracias a estos ilustres fundadores y su profunda fe, nació una corporación dedicada al Corpus Christi, que ahora celebra su legado con una procesión inédita que será recordada como un hito histórico en la ciudad de Granada.

