Utrera vivirá la Procesión Triunfal de la Virgen de la Esperanza en homenaje al pueblo gitano
La Hermandad de los Gitanos de Utrera y la Secretaría Técnica del II Congreso Nacional de Hermandades de los Gitanos han hecho oficial el recorrido de la Procesión Triunfal de Nuestra Señora de la Esperanza, que tendrá lugar el viernes 26 de septiembre de 2025, tras la Misa Pontifical prevista en la antigua Plaza de Abastos a las 21:00 horas.
Un recorrido cargado de simbolismo
El itinerario de la Virgen de la Esperanza recorrerá calles inéditas o poco transitadas en los últimos años, buscando acercar la imagen a rincones de especial significado para el pueblo gitano utrerano. El cortejo procesional discurrirá por Catalina de Perea, La Plaza, Plaza del Altozano, Plaza de la Constitución, Sevilla, Fajardo, Maestro Bernabé García, Corredera, Eduardo Dato, Lope Díaz, Nueva, Plaza de Santa Ana, La Fuente Vieja, Ruiz Gijón y regreso a la Parroquia de Santiago el Mayor.
Entre los lugares más destacados figura la calle Nueva, espacio de profunda vinculación con la historia y la identidad del pueblo gitano, en un recorrido que quiere rendir homenaje al 600 aniversario de la llegada de los gitanos a España.
La Misa Pontifical en la antigua Plaza de Abastos
La elección de la antigua Plaza de Abastos como escenario de la Misa Pontifical no es casual. Este espacio fue durante siglos epicentro de la vida comercial y social de Utrera, lugar de sustento y encuentro para las familias gitanas que, con su esfuerzo y arte, contribuyeron al desarrollo de la ciudad. Celebrar allí este Pontifical supone un homenaje a esa memoria histórica.
Acompañamiento musical de primer nivel
La procesión contará con el acompañamiento musical de la Asociación Filarmónica Cultural Nuestra Señora de las Nieves de Olivares, formación con una dilatada trayectoria en la Semana Santa andaluza y vinculada desde 2008 a la Hermandad de los Gitanos de Sevilla.
El contrato se ha firmado en la Parroquia de Santiago el Mayor, sede canónica de la hermandad, ante sus Sagrados Titulares. La presencia de la Banda de las Nieves refuerza el carácter solemne y emotivo de este acontecimiento.
Por su parte, la Banda de Cornetas y Tambores Vera Cruz de Utrera será la encargada de acompañar a la Virgen de la Esperanza en su traslado previo, previsto para el 20 de septiembre, desde la Parroquia de Santiago hasta la barriada de El Tinte, donde se celebrará una Eucaristía de Acción de Gracias con motivo del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España.


