Nuestra Señora de la Soledad Coronada saldrá en Rosario Vespertino Extraordinario este 1 de noviembre en Granada
La Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad Coronada y Descendimiento del Señor celebrará este sábado, 1 de noviembre, un Rosario Vespertino Extraordinario con motivo del Centenario fundacional de la corporación. La procesión, que partirá a las 17:30 horas desde el Real Monasterio de San Jerónimo, recorrerá las calles del centro de Granada acompañada musicalmente por la Banda de Música de San Sebastián de Padul, que pondrá el marco sonoro a este solemne acto mariano.
Itinerario del Rosario Vespertino
El cortejo seguirá el siguiente recorrido: Salida, Compás de San Jerónimo, Rector López Argüeta, San Juan de Dios, Nueva del Santísimo, Navarrete, Santos, Santa Paula, Tendillas de Santa Paula, San Jerónimo, Romanilla, Trinidad, Duquesa, Málaga, Escuelas, Facultad de Derecho, San Jerónimo, Rector López Argüeta, Compás de San Jerónimo y entrada, prevista en torno a las 21:30 horas.
Solemne Veneración el 31 de octubre
Como antesala a esta procesión extraordinaria, el viernes, 31 de octubre, la imagen de Nuestra Señora de la Soledad Coronada estará expuesta en Solemne Veneración en el Real Monasterio de San Jerónimo, en horario de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 21:00 horas, para que los fieles y devotos puedan rendirle homenaje.
La talla, atribuida al escultor Pedro de Mena y datada en el siglo XVII, presenta a la Virgen con las manos entrelazadas y la cabeza inclinada, una representación de gran profundidad espiritual que la convierte en una de las imágenes más singulares y veneradas de la imaginería andaluza.
III Aniversario del Reconocimiento Canónico y Pontificio
El mismo día de la procesión, a las 13:00 horas, se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo la Solemne Eucaristía conmemorativa del III Aniversario del Reconocimiento Canónico y Pontificio de la Coronación de la Virgen, coincidiendo con la Festividad de Todos los Santos.
Fue el 1 de noviembre de 2022 cuando monseñor Javier Martínez Fernández, entonces arzobispo de Granada, impuso la corona canónica a la Virgen de la Soledad. Durante aquella histórica ceremonia, acompañada por los coros Schola Cantoria y Coral Federico García Lorca, se interpretaron obras de Gounod, Julio Domínguez, Juan Alfonso García y Eduardo Alcántara.
En su homilía, monseñor Martínez destacó:
“La soledad es una de las plagas más profundas de nuestro mundo”,
subrayando el papel de la Virgen como consuelo y modelo de esperanza en las soledades humanas.
Una devoción con siglos de historia
La devoción a Nuestra Señora de la Soledad se remonta a hace más de 275 años, cuando la hermandad se fundó en el Convento de Carmelitas Calzados, ubicado donde hoy se levanta el Ayuntamiento de Granada. Tras la supresión conventual de 1836, la hermandad pasó por varias sedes hasta establecerse definitivamente en el Real Monasterio de San Jerónimo en 1978, templo que guarda los restos del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba.
Fundado por los Reyes Católicos en 1492 y construido a partir de 1521, el Monasterio de San Jerónimo ha sido a lo largo de los siglos símbolo de fe, arte y tradición para los granadinos. En su interior, la Virgen de la Soledad Coronada continúa siendo faro de devoción y símbolo de la espiritualidad granadina, especialmente en la jornada de Todos los Santos.


