La Asociación Parroquial del Santísimo Cristo de la Clemencia, María Santísima de la Fe y Entrega y San Juan Evangelista celebrará su tradicional salida procesional el próximo sábado 5 de abril, un evento que llenará de devoción las calles del barrio de Pino Montano en Sevilla. Este acto, que marca el inicio de las procesiones de la Cuaresma 2025, tendrá lugar desde el Oratorio de la calle Quiroga, nº 3, consolidando la identidad cofrade de esta joven corporación en su feligresía.
Horario e Itinerario de la Procesión
- Salida: 17:00 horas desde el Oratorio (Calle Quiroga, 3)
- Recogida: 23:30 horas (aproximada)
- Recorrido: Salida del Oratorio, Faura, San Juan de la Salle, Romero, Pino Montano, Comunidad Extremeña, Real de la Jara, interior de las Hijas de la Caridad, Real de la Jara, Constantina, Pino Montano, Ronda Pío XII, Plaza Fernando Barquín, Margarita, Azahar, Conde de Halcón, Miraflores, San Juan de la Salle, Faura, Quiroga y entrada al Oratorio.
- Acompañamiento Musical: Agrupación Musical Santa María de la Esperanza (Polígono Sur, Sevilla)
El itinerario, de más de seis horas, recorrerá las principales arterias de Pino Montano, destacando el paso por el interior de la Casa Provincial de las Hijas de la Caridad, un momento de gran carga emotiva, y el tramo por la calle Constantina, recomendado para disfrutar del cortejo en todo su esplendor. La salida y la entrada desde el pequeño oratorio también serán puntos clave, marcados por la singularidad técnica del paso, que debe salir sin zancos y con el Cristo inclinado para superar el dintel de la puerta.
Las Imágenes Titulares: Arte y Devoción
El cortejo estará encabezado por el Santísimo Cristo de la Clemencia, una talla realizada en 1988 por Manuel López Pérez, que representa a Jesús crucificado en un gesto de serenidad y perdón. Le sigue María Santísima de la Fe y Entrega, obra de Antonio López Porcel (1992), cuya inspiración en la Virgen de la Esperanza Macarena se refleja en sus rasgos faciales, un detalle que conecta esta imagen con la devoción de la Madrugada sevillana. Completa el conjunto San Juan Evangelista, esculpido en 2019 por Manuel Madroñal Isorna, aportando un toque contemporáneo al grupo escultórico.
Un detalle curioso del paso del Cristo es su sudario, que no está anudado ni sujeto con cuerdas, sino que se sostiene de forma natural, un elemento distintivo que resalta la destreza del escultor y la sobriedad de la imagen.
Historia de una Asociación con Raíces Educativas
Fundada el 13 de mayo de 1987 en el seno del Colegio Virgen Milagrosa por un grupo de padres y profesores, esta asociación nació con el propósito de mantener viva la formación religiosa entre los jóvenes al concluir sus estudios. La bendición del Cristo de la Clemencia en 1988 marcó su inicio, seguida por la de la Virgen de la Fe y Entrega en 1990, ya en la capilla del Colegio La Salle Felipe Benito. Tras pasar por la Parroquia de Santa María de las Flores y San Eugenio, donde recibió el título de Asociación Parroquial, la corporación se estableció en 2012 en su actual oratorio en la calle Quiroga tras superar diversos retos pastorales.
La primera salida procesional, en 1994, tuvo lugar desde las Hijas de la Caridad, un vínculo que se mantiene vivo en su itinerario actual. Desde 1997, la procesión se consolidó como un evento anual, y hoy, desde su sede en Pino Montano, la asociación sigue creciendo en devoción y arraigo.
Puntos de Interés y Sin Estrenos en 2025
La procesión no presentará estrenos materiales este año, centrando su atención en la espiritualidad y la tradición. Los lugares recomendados para disfrutar del cortejo incluyen la salida y entrada al oratorio, el saludo a las Hijas de la Caridad y el paso por la calle Constantina, donde la Agrupación Musical Santa María de la Esperanza del Polígono Sur desplegará sus sones más emotivos.

