La localidad malagueña de Teba vivirá este sábado una de sus jornadas más destacadas del calendario litúrgico local con la procesión solemne de Nuestra Señora del Carmen, organizada por la Real Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, cuya sede canónica se encuentra en la ermita del mismo nombre.
La jornada comenzará con la celebración de la Santa Misa a las 19:00 horas, tras la cual tendrá lugar la salida procesional de la Virgen a las 20:00 horas, en un recorrido tradicional por las calles históricas del municipio, acompañada por la música de la Banda Arunda de Ronda.
Datos históricos y devocionales
La devoción carmelita en Teba se remonta al siglo XVI, aunque la imagen original se perdió durante la Guerra Civil. La actual corporación fue formalmente constituida en 1989, con la aprobación del entonces obispo de Málaga, Mons. Ramón Buxarrais Ventura.
La imagen actual de la Virgen del Carmen fue adquirida en Estepa (Sevilla) y proviene de los conocidos talleres de Olot. En 2021 fue restaurada, destacando entre los cambios el nuevo color del vestido del Niño Jesús, que pasó de rosa a un blanco crema.
Itinerario procesional
Tras la Eucaristía, la Virgen del Carmen recorrerá el siguiente itinerario:
Grande, Carrera, Alta, Chozuelas, Albarrada, San Francisco, Grande y Carrera, regresando finalmente a su ermita para el encierro.
Acompañamiento musical y estrenos
La procesión contará con el acompañamiento de la prestigiosa Banda de Música Arunda de Ronda, que pondrá sones solemnes y tradicionales a una noche marcada por el fervor popular.
Para esta edición, la cofradía presenta varios estrenos y mejoras:
- Reforzada la estructura del trono procesional para mayor estabilidad y seguridad.
- Nuevo incensario para los monaguillos.
- Trajes nuevos para monaguillos y acólitos.
- Velas de cera natural en el trono, algunas de ellas pintadas a mano con símbolos alusivos al Año Jubilar de la Esperanza.

