La Hermandad de San Gonzalo ha dado a conocer una importante novedad en sus cultos tras la aprobación, por decreto del Arzobispado de Sevilla, de la modificación de la regla 106. A partir de ahora, Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás protagonizará un Vía Crucis anual por las calles de su feligresía, un acto que se celebrará de forma ordinaria el viernes previo al Domingo de Laetare, en la cuarta semana de Cuaresma. Este 2025, la fecha elegida es el 28 de marzo, y el recorrido ya ha sido detallado para deleite de los cofrades.
Este Vía Crucis recupera una tradición que no se vivía de forma regular desde el evento extraordinario de 2017, cuando la hermandad y la parroquia conmemoraron su 75.º aniversario. Ahora, con esta actualización normativa, San Gonzalo asegura que el Señor del Soberano Poder recorra anualmente las calles de Triana, consolidando un momento de oración y devoción en el calendario cuaresmal.
Recorrido y horarios del Vía Crucis del 28 de marzo
El Vía Crucis comenzará el 28 de marzo a las 19:00 horas desde la Plaza de San Gonzalo y finalizará con la entrada a las 22:30 horas. El itinerario, que abarca calles emblemáticas del barrio, es el siguiente:
- Plaza de San Gonzalo (salida).
- Bienvenido Puelles Oliver.
- Dolores León (esquina Bienvenido Puelles Oliver).
- Avenida de Coria.
- San Martín de Porres.
- Asturias.
- Evangelista.
- Juan Díaz de Solís.
- Lorenzo Leal.
- Alvar Núñez.
- Francisco Collantes de Terán.
- Padre Maruri.
- Ángel Solans.
- José León Sanz.
- María Ortiz.
- Plaza Anita.
- Batán.
- Cristo del Soberano Poder.
- Bienvenido Puelles Oliver (regreso).
- Plaza de San Gonzalo (entrada).
Este trazado, que incluye puntos como la Avenida de Coria y la Plaza Anita, permitirá a los fieles acompañar al Señor en un recorrido íntimo y recogido, propio del espíritu cuaresmal.
El Señor del Soberano Poder ante Caifás: Una joya de Luis Ortega Bru
La imagen de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás representa a Cristo en un instante crucial de la Pasión: su juicio ante el Sanedrín, liderado por Caifás. Narrado en los Evangelios sinópticos (Mateo 26:57-67, Marcos 14:53-65, Lucas 22:66-71), este pasaje recoge la respuesta de Jesús, “Yo soy”, al ser interrogado sobre su identidad como Hijo de Dios, un momento que sella su destino redentor.
Tallada por el célebre imaginero sanroqueño Luis Ortega Bru entre 1975 y 1976, esta obra es admirada por su expresividad y majestuosidad. Su “portentosa testa”, como la han descrito expertos, irradia dignidad, belleza y serenidad, capturando la esencia divina de Cristo en el instante de su proclamación mesiánica. Desde su creación, se ha convertido en uno de los tesoros más preciados de la Hermandad de San Gonzalo y de la imaginería sevillana.

