En una conmemoración especial que marcará el calendario cofrade de 2025, la Hermandad de la Corona ha revelado el itinerario del Vía Crucis extraordinario que presidirá el Santísimo Cristo de la Corona el próximo 14 de marzo. Este evento se enmarca dentro de la celebración del XXV aniversario fundacional de la corporación, convirtiéndose en uno de los actos más significativos de la hermandad.
Itinerario del Vía Crucis
El cortejo partirá desde la Puerta del Perdón, al igual que en su estación de penitencia del Viernes de Dolores. Desde allí, transitará por enclaves históricos de la feligresía del Sagrario, recorriendo calles emblemáticas como Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva, Madrid, Zaragoza, Doña Guiomar, Plaza de Molviedro, Castelar, Puerta del Arenal, García de Vinuesa y nuevamente Alemanes. El regreso se efectuará por la Puerta del Perdón tras atravesar las gradas de Alemanes y el Patio de los Naranjos.
Uno de los momentos más esperados será el paso por Molviedro, donde la imagen será recibida por la Hermandad de Jesús Despojado. Este recorrido permitirá que el Cristo de la Corona visite zonas que no suele transitar en su estación de penitencia, ofreciendo así una oportunidad única para los fieles.
Actos Destacados del Aniversario
El 2025 será un año clave para la hermandad, ya que además del Vía Crucis extraordinario, se recuperará la salida procesional de Nuestra Señora del Rosario, titular letífica de la corporación. Esta procesión, que tuvo que ser suspendida en el pasado debido al deterioro de la imagen, volverá a recorrer las calles del barrio el próximo 4 de octubre, acompañada por la Asociación Musical Ecijana. Además, en noviembre, se celebrará un besamanos extraordinario en honor a la Virgen.
Historia y Evolución de la Hermandad de la Corona
La Hermandad de la Corona tiene sus raíces en el siglo XVII, aunque su mayor esplendor llegó en el siglo XVIII. A lo largo de los siglos, ha contado con miembros ilustres como Pedro Roldán y José Montes de Oca, así como destacadas familias nobiliarias. En 1994, la hermandad fue reconocida como Asociación Parroquial, y el 9 de marzo del 2000 se aprobó su reorganización, consolidándose como una de las corporaciones más significativas de la Semana Santa sevillana.


