La ciudad de Córdoba se prepara para dar la bienvenida a la Cuaresma 2025, que comenzará el próximo miércoles 5 de marzo con el tradicional Miércoles de Ceniza, y las hermandades locales ya están inmersas en la organización de sus cultos y actos en honor a sus titulares. Entre las cofradías que protagonizarán los primeros días de este tiempo litúrgico destaca la Hermandad de la Esperanza, que ha anunciado un completo programa de actividades centradas en su imagen cristífera, Nuestro Padre Jesús de las Penas, conocida cariñosamente como «el Gitano». Este 2025, la corporación del Domingo de Ramos introducirá una novedad significativa en su tradicional Vía Crucis, llevando al Señor de las Penas hasta la iglesia conventual de San Agustín, un cambio que rompe con la costumbre de visitar la cercana parroquia de Santa Marina en años anteriores.
El Vía Crucis, que marca el inicio de los cultos cuaresmales de la hermandad, está programado para el 5 de marzo a las 21:00, con salida desde la iglesia de San Andrés, sede canónica de la cofradía. El recorrido trazado para esta ocasión llevará al Señor de las Penas, obra del imaginero Juan Martínez Cerrillo, por las calles Hermanos López Diéguez, Arroyo de San Andrés, Buen Suceso y Jesús Nazareno, hasta llegar a la iglesia de San Agustín. Desde allí, el cortejo continuará por la Plaza de San Agustín, Ocaña, Isaac Peral y Realejo, regresando a San Andrés con una entrada prevista para las 23:00. Esta visita a San Agustín, un templo de gran valor histórico y artístico en el barrio de Santa Marina, añade un matiz especial al acto, conectando a la hermandad con uno de los enclaves más emblemáticos de la feligresía cordobesa.
La programación de la Hermandad de la Esperanza no se detiene en el Vía Crucis. El viernes 7 de marzo, primer viernes de Cuaresma, la iglesia de San Andrés acogerá un devoto besapiés en honor a Nuestro Padre Jesús de las Penas, abierto de 09:00 a 21:00 en horario ininterrumpido. Este momento permitirá a los fieles y devotos acercarse a la imagen para un instante de oración y recogimiento, consolidando la devoción que «el Gitano» despierta en Córdoba. Posteriormente, del 18 al 22 de marzo, la hermandad celebrará su Solemne Quinario, un ciclo de cultos que tendrá lugar en el mismo templo y que culminará el domingo 23 de marzo con la Fiesta de Regla a las 13:15, presidida por el consiliario Pablo Calvo del Pozo.
Este año, la Hermandad de la Esperanza llega a la Cuaresma con el impulso de recientes hitos, como la presentación de la bambalina frontal del paso de palio de María Santísima de la Esperanza, uno de los estrenos destacados para la Semana Santa 2025. Además, la cofradía cuenta con un nuevo hermano mayor, Javier Luque, elegido el pasado 16 de febrero, quien liderará a la corporación en este Año Jubilar «Peregrinos de la Esperanza». Mientras, la Agrupación de Cofradías de Córdoba ultima los detalles de su propio Vía Crucis, que tendrá lugar el sábado 8 de marzo con el Santísimo Cristo de San Álvaro como protagonista, un evento que promete ser otro de los grandes momentos de la Cuaresma cordobesa.


