La imagen del Santisimo Cristo de la Coronación de Espinas, titular de la Muy Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santisimo Cristo de la Coronación de Espinas, María Santisima de la Paz en su Mayor Aflicción y San Juan Bautista, será la que presida en 2025 el Vía Crucis de las Cofradías de Jerez.
Este solemne acto piadoso tendrá lugar el lunes 10 de marzo de 2025 en la Santa Iglesia Catedral, jornada de primer lunes de la Santa Cuaresma.
La salida está programada para las 16:45 horas desde la Capilla de los Desamparados, ubicada en la calle Don Juan, en el corazón del barrio de San Mateo. El cortejo, encabezado por la histórica Cruz de Guía de la hermandad, recorrerá un itinerario cuidadosamente diseñado que atravesará algunas de las calles más emblemáticas de Jerez. El trayecto de ida incluirá Don Juan, Arcos, Ávila, Arboledilla, Medina, Higueras, Plaza de las Angustias, Molineros, Ramón de Cala, Cruz Vieja, Barja, Plaza León XIII, Santa Cecilia, San Agustín, Conde de Bayona, Armas, Plaza Monti, Manuel María González y Plaza de la Encarnación, hasta llegar a la Catedral. Este recorrido, que combina calles estrechas del casco histórico con plazas de gran carga simbólica, permitirá a los jerezanos acompañar al Señor de la Coronación en su camino hacia el templo mayor.
A las 19:00 horas, una vez en el interior de la Catedral, dará comienzo el Vía Crucis propiamente dicho. Las andas del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, portadas por sus costaleros y devotos, recorrerán las 14 estaciones, cada una señalada por una Cruz de Guía cedida por diferentes hermandades de la ciudad, un gesto que subraya la unión cofrade en este acto litúrgico. La imagen, una talla anónima del siglo XVIII atribuida al círculo genovés, representa a Cristo en el momento de ser coronado de espinas, con una expresión de dolor sereno que invita a la reflexión y la oración, especialmente adecuada para este ejercicio cuaresmal.
Finalizado el Vía Crucis, el cortejo iniciará su regreso a la Capilla de los Desamparados desde la puerta de la Encarnación de la Catedral. El itinerario de vuelta, que comenzará tras la conclusión del acto en el interior del templo, llevará al Señor por Visitación, Aire, Obispo Bellido Caro, Cruces, Plaza del Arroyo, José Luis Díez, Plaza de la Asunción, San Cristóbal, Alameda del Banco, Larga, Bizcocheros, Caldereros, Plaza Quemada y Don Juan, hasta su entrada en la capilla, prevista para las 21:45 horas. Este trayecto de retorno, que incluye la transitada calle Larga y el entorno de la Plaza del Arroyo, ofrecerá otra oportunidad para que los jerezanos contemplen la imagen en un ambiente de recogimiento propio de la Cuaresma.
El cortejo estará presidido por la Cruz de Guía de la hermandad, una pieza de excepcional valor histórico y artístico. Elaborada en 1930 en madera de caoba y recubierta de plata de ley por el orfebre Emilio Landa, esta cruz está adornada con catorce medallones que representan las estaciones del Vía Crucis, tallados con maestría por Tomás Chaveli. Su diseño sobrio pero elegante la convierte en un símbolo perfecto para liderar este acto penitencial. El Santísimo Cristo de la Coronación será llevado en andas por sus costaleros, acompañados por un grupo de devotos que participarán activamente en el rezo de las estaciones, reforzando el carácter comunitario del evento.
El acompañamiento musical correrá a cargo del Coro de Capilla San Pedro Nolasco, una formación reconocida por su excelencia en la interpretación de música sacra. Durante el recorrido y el Vía Crucis en la Catedral, el coro ofrecerá una selección de piezas que incluirá motetes vocales e instrumentales de compositores clásicos como Tomás Luis de Victoria y Giovanni Pierluigi da Palestrina. Estas composiciones, caracterizadas por su profundidad espiritual y su armonía polifónica, enriquecerán la atmósfera de oración y meditación, elevando la experiencia tanto para los participantes como para los asistentes.
La Hermandad Sacramental de la Coronación de Espinas invita a todos los jerezanos y visitantes a sumarse a este Vía Crucis, que no solo es una manifestación de fe, sino también una oportunidad para disfrutar del patrimonio cultural y religioso de la ciudad. La salida desde la Capilla de los Desamparados a las 16:45 horas, el rezo en la Catedral a las 19:00 y la entrada de regreso a las 21:45 marcan un itinerario que promete llenar las calles de Jerez de devoción y solemnidad. En el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, este acto adquiere un significado especial, recordando el sacrificio de Cristo como camino hacia la redención y la esperanza eterna. No te pierdas esta cita única con el Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas el próximo 22 de marzo en Jerez de la Frontera.

