La Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Córdoba celebrará su procesión gloriosa el domingo 4 de mayo de 2025, un evento destacado del Tiempo de Glorias que llevará a la Morenita hasta la Santa Iglesia Catedral. Acompañada por la Banda de Música María Santísima de la Esperanza, la Virgen recorrerá las calles del casco histórico en un acto de profundo fervor mariano. A continuación, todos los detalles del horario, itinerario, acompañamiento musical y contexto de esta salida procesional, enmarcada en el Año Jubilar 2025.
Horario de la Procesión
La procesión de la Virgen de la Cabeza seguirá el siguiente horario, según información publicada por El Día de Córdoba:
- 10:30 h: Solemne Fiesta de Regla en la Parroquia de San Francisco y San Eulogio, sede canónica de la Hermandad, marcando el cierre del triduo iniciado el 30 de abril.
- 11:30 h: Salida procesional desde la Parroquia de San Francisco y San Eulogio (Compás de San Francisco).
- 13:00 h (aprox.): Entrada en la Santa Iglesia Catedral a través de la Puerta de Santa Catalina.
- 13:20 h (aprox.): Salida de la Catedral tras una oración dirigida por el consiliario.
- 15:00 h (aprox.): Regreso a la Parroquia de San Francisco y San Eulogio.
El horario puede variar ligeramente según las condiciones meteorológicas y el desarrollo del cortejo, pero la Hermandad estima unas tres horas y media para el recorrido completo.
Itinerario
El recorrido de la Virgen de la Cabeza, conocido como “procesión gloriosa”, abarca las calles de la Ajerquía y la Judería, conectando la parroquia con la Catedral. El itinerario, detallado por El Día de Córdoba y ABC Córdoba, es el siguiente:
- Ida:
- Salida: Compás de San Francisco (Parroquia de San Francisco y San Eulogio)
- San Fernando
- Cardenal González
- Magistral González Francés
- Puerta de Santa Catalina
- Patio de los Naranjos
- Santa Iglesia Catedral
- Vuelta:
- Patio de los Naranjos
- Puerta de Santa Catalina
- Martínez Rücker
- Plaza Abades
- Alfayatas
- Cardenal González
- San Fernando
- Compás de San Francisco
- Entrada: Parroquia de San Francisco y San Eulogio
Este trayecto, que incluye enclaves emblemáticos como la Calle Cardenal González y el Patio de los Naranjos, permite a los cordobeses acompañar a la Virgen en un recorrido que resalta el patrimonio histórico y religioso de la ciudad.
Acompañamiento Musical
La procesión estará acompañada por la Banda de Música María Santísima de la Esperanza de Córdoba, una formación habitual en esta salida que interpretará un “repertorio muy romero”, según El Día de Córdoba. Entre las marchas previstas se encuentran piezas como Virgen de la Cabeza y Romera de la Cabeza, que evocan la devoción a la Morenita y su vínculo con la romería de Andújar. La banda, dirigida por Juan Luis Huertas, aportará solemnidad y alegría al cortejo, reforzando el ambiente festivo descrito por el presidente de la Hermandad, Juan González Castro, en ABC Córdoba.
Detalles de la Procesión
- Vestimenta de la Virgen: La Virgen de la Cabeza lucirá un manto antiguo blanco de flores bordadas, datado en 1950, que contrasta con el manto azul usado en 2024. Este manto, restaurado por el taller de costura de la Hermandad de la O, resalta la elegancia y la historia de la imagen.
- Estrenos: La Hermandad estrena cinco nuevas varas de presidencia y tres palermos, realizados por el taller de orfebrería Herpoplat de Córdoba, además de dos nuevos incensarios. Las banderas del cortejo también han sido mejoradas por el taller de costura de la Hermandad de la O.
- Participación: El cortejo contará con representaciones de la Hermandad Matriz de Andújar y filiales de Málaga, Ciudad Real, El Carpio, Marmolejo, Montoro, Baena y Luque, entre otras, fortaleciendo los lazos entre las cofradías de la Virgen de la Cabeza. Las mujeres que participen están invitadas a vestir la mantilla española, según el cartel de cultos de la Hermandad.
- Capataz: El paso será guiado por el capataz Javier Pérez, quien dirigirá a los costaleros en un recorrido que incluye la emotiva entrada en la Catedral.
Contexto Religioso y Cultural
La procesión del 4 de mayo marca el inicio del Tiempo de Glorias en Córdoba, tras la conclusión de la Semana Santa 2025 (13-20 de abril). La Virgen de la Cabeza, conocida como la Morenita, es una de las devociones marianas más arraigadas de Andalucía, con una romería anual en Andújar que atrae a miles de peregrinos. La filial cordobesa, con sede en la Parroquia de San Francisco y San Eulogio, celebra esta salida como un acto de acción de gracias y devoción, reforzado por el Año Jubilar 2025 bajo el lema Peregrinos de la Esperanza.

