Huelva vivirá el próximo lunes 8 de septiembre de 2025 uno de los momentos más esperados del año: la tradicional bajada de la Virgen de la Cinta, Patrona de la ciudad. En esta ocasión, los cultos y traslados estarán especialmente marcados por la celebración de la Magna Mariana, lo que ha modificado fechas y recorridos respecto a años anteriores.
La Virgen Chiquita saldrá desde su Santuario a primera hora de la mañana para dirigirse hasta la Catedral de La Merced, donde permanecerá hasta la tarde antes de ser llevada a la Parroquia Mayor de San Pedro, templo que acogerá su Novena y del que partirá en procesión para participar en la Magna Mariana del día 20 de septiembre.
Horario y recorrido de la Bajada de la Virgen de la Cinta 2025
La jornada comenzará con la misa en el Santuario de la Patrona y, a continuación, dará inicio la bajada:
- Salida del Santuario: 6:50 horas.
- Paseo de los Marineros: 7:00 horas.
- Cuesta de La Cinta: 7:20 horas.
- Avenida Cristóbal Colón: 7:50 horas.
- Calle Natividad: 9:50 horas.
- Avenida Cristóbal Colón (tramo de regreso): 10:00 horas.
- Paseo de Independencia: 10:50 horas.
- Plaza de la Merced: 11:20 horas.
- Entrada en la Catedral de La Merced: 11:30 horas.
Tras este recorrido, la Virgen descansará en la Catedral hasta la tarde.
Traslado vespertino hacia San Pedro
El mismo día 8 de septiembre por la tarde, la Virgen de la Cinta será trasladada desde la Catedral de La Merced hasta la Parroquia Mayor de San Pedro, donde comenzará la Novena en su honor entre los días 9 y 17 de septiembre.
En este 2025, al llegar a San Pedro no habrá fuegos artificiales como en ediciones pasadas. En su lugar, la Patrona será recibida con un homenaje más íntimo: palmas luminosas sin sonido, recuperando así una de las tradiciones originales de esta festividad.
Procesión de la Virgen de la Cinta en la Magna Mariana 2025
El calendario de actos culminará el 20 de septiembre de 2025, cuando la Virgen de la Cinta salga en procesión desde la Parroquia de San Pedro para participar en la esperada Magna Mariana de Huelva, un acontecimiento que reunirá a numerosas imágenes marianas de la ciudad y que marcará un hito en la historia devocional onubense.


