La Cuaresma sevillana se prepara para uno de sus momentos más esperados y significativos del año con la procesión extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Cautivo, venerado en la Parroquia de San Ildefonso, programada para el viernes 4 de abril. Este culto, que se enmarca en las celebraciones del Año Jubilar 2025, destaca por su profundo calado devocional e histórico, llevando a la imagen a recorrer el corazón de la ciudad en una salida que promete ser memorable. Con horarios e itinerarios ya confirmados, el evento se desarrollará desde las 18:00 hasta las 22:00 horas, visitando enclaves emblemáticos y algunos inéditos en su trayectoria, lo que añade un especial atractivo para fieles y cofrades que acompañarán al Señor en esta cita única antes del Viernes de Dolores, último viernes de la Cuaresma.
El cortejo partirá a las 18:00 horas desde la Plaza de San Ildefonso y tomará un recorrido cuidadosamente diseñado que incluye calles como Boteros, Odreros, Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Plaza del Salvador, Córdoba, Lineros, Plaza de Jesús de la Pasión, Alcaicería de la Loza, Plaza de la Alfalfa (en un segundo paso), San Juan, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos, Dormitorio, Plaza de San Leandro y Zamudio, regresando a la Plaza de San Ildefonso sobre las 22:00 horas. Estas cuatro horas de procesión permitirán al Cautivo transitar por zonas de gran carga cofrade, como la Plaza del Salvador y la Alfalfa, donde la imagen pasará en dos ocasiones, o la Plaza de San Leandro, conocida por su ambiente devocional. La Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención, formación ligada a la cercana cofradía de la calle Santiago, aportará sus sones al traslado, reforzando el vínculo histórico y emocional con la feligresía, aunque aún queda por definir el paso que portará al Señor, con indicios que apuntan a las andas de una cofradía de gloria, dado que el paso de San Juan Bosco de la Trinidad, usado en 2017, está en restauración.
Esta procesión extraordinaria revive la tradición de culto al Cautivo, una talla del siglo XVII que llegó a San Ildefonso en 1909 procedente de San Hermenegildo, tras una multitudinaria procesión el 26 de marzo de ese año. Desde entonces, su devoción no ha hecho más que crecer, especialmente durante los viernes de marzo, cuando cientos de personas acuden a venerarlo, consolidándolo como una de las imágenes más queridas de Sevilla. La última vez que el Cautivo salió en un acto de esta índole fue en 2017, presidiendo un Vía Crucis que lo llevó hasta la antigua Plaza de López Pintado, un recuerdo que aún resuena entre los cofrades. En esta ocasión, el Año Jubilar 2025 ofrece el marco perfecto para que la imagen vuelva a recorrer las calles, visitando espacios inéditos y reafirmando su papel como símbolo de fe en la ciudad. La Hermandad de San Ildefonso y la parroquia invitan a todos a participar en esta jornada que promete unir historia, devoción y el característico fervor sevillano en el preludio de la Semana Santa.


