La Hermandad de la Esperanza de Huelva ha desvelado un ambicioso y emotivo programa de actos y cultos para conmemorar el 25º aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza, un hito histórico que tuvo lugar el 3 de junio de 2000 en la Plaza de las Monjas. La presentación, realizada en la tarde del 22 de febrero de 2025, ha generado gran expectación entre los cofrades y devotos onubenses, quienes se preparan para vivir un año lleno de fe, música, arte y devoción. Este calendario, que abarca desde marzo hasta junio y se extenderá hasta septiembre con la participación en la Magna Mariana, combina cultos extraordinarios, conciertos, exposiciones y actos solidarios, sumándose a los cultos habituales de la cofradía del Miércoles Santo. A continuación, te detallamos todo lo que Huelva tiene preparado para honrar a su Virgen de la Esperanza en este 2025, Año Jubilar de la Esperanza.
Marzo: Un Inicio Musical y Espiritual
El mes de marzo marcará el arranque de las celebraciones con una agenda cargada de eventos que fusionan la Cuaresma con el espíritu jubilar. El sábado 1 de marzo, a las 20:00 horas, la Iglesia Santa María de la Esperanza acogerá el Concierto de la Agrupación Musical Esencia de Santa Eulalia del Río (Ibiza), una formación que traerá sus sones característicos a la ciudad. El 5 de marzo, a las 20:30, la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración (Salud y Esperanza) ofrecerá otro concierto en el mismo templo, tras la misa de imposición de cenizas, marcando el inicio solemne de la Cuaresma.
Del 6 al 29 de marzo, la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva será el escenario de la exposición «María, Luz de la Esperanza: Arte y Devoción», una muestra que explorará la riqueza artística y espiritual de la devoción mariana en Huelva. Durante esos mismos días, del 6 al 8 de marzo, el Santísimo Cristo de la Expiración estará en besapiés en la Iglesia Santa María de la Esperanza, acompañado de una meditación a cargo de D. Longinos Abengózar el día 6 a las 20:00, y un Acto Piadoso Extraordinario el día 7 a la misma hora, resaltando la figura cristológica de la hermandad en este aniversario.
El sábado 8 de marzo, a las 12:00, el Gran Teatro de Huelva será testigo del Concierto de Cuaresma de la Banda Municipal de Música de la Puebla del Río, con el estreno de la marcha «La Esperanza de Huelva», compuesta por Félix de Carboneras, un homenaje musical a la Virgen que enriquecerá el patrimonio sonoro de la cofradía. El mes culminará el 26 de marzo con la XXI Exaltación de la Saeta en la Iglesia Santa María de la Esperanza, un evento tradicional que este año adquirirá un carácter especial por la efeméride.
El 1 de abril, a las 20:00, la hermandad presentará los nuevos candelabros de cola del paso de palio de la Virgen, una obra de Orfebrería Ramos que realzará la majestuosidad del palio en la procesión extraordinaria.
Abril: Memoria y Gratitud
Tras la Semana Santa, abril traerá uno de los momentos más esperados: el estreno del documental conmemorativo del XXV Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza. Producido por VIDEOMAX, se proyectará el 28 de abril a las 20:00 en el Gran Teatro de Huelva, ofreciendo un recorrido visual por los 25 años de historia y devoción que han marcado esta coronación, la primera de una dolorosa en la diócesis onubense.
Mayo: Mes de María y Reconocimientos
Mayo, mes mariano por excelencia, estará dedicado casi íntegramente a la Virgen de la Esperanza. El 3 de mayo, a las 20:30, la Coral de la Coronación ofrecerá una «Ofrenda Musical» en la Iglesia Santa María de la Esperanza, un concierto que promete emocionar a los asistentes con piezas dedicadas a la Virgen. El 11 de mayo, a las 20:00, el Gran Teatro acogerá el Concierto del XXV Aniversario a cargo de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras, con el estreno de la marcha «Así en los Mares como en el Cielo» de David Hurtado Torres, otra joya musical para el repertorio de la hermandad.
En la segunda semana de mayo, se presentará el nuevo Manto de los Devotos en la iglesia, una pieza que simboliza la entrega de los fieles a su Madre. Del 12 al 18 de mayo, el Museo de la Hermandad albergará la exposición «Esplendores de Esperanza, 25 Años Después», donde se exhibirán enseres históricos y nuevas incorporaciones, como las bambalinas de Charo Bernardino y los candelabros de cola. Del 22 al 24 de mayo, la Virgen estará en Solemne Besamanos Extraordinario, un momento de cercanía para los devotos, y el 25 de mayo, a las 12:00, José Antonio Vieira Roldán, reconocido cofrade onubense, pronunciará el Pregón Conmemorativo en el Gran Teatro, un discurso que exaltará los 25 años de coronación.
El mes cerrará con el Solemne Triduo de Acción de Gracias, del 31 de mayo al 2 de junio a las 20:00, en la Iglesia Santa María de la Esperanza, preparando el camino para los actos culminantes de junio.
Junio: Celebración y Procesión Gloriosa
Junio será el mes álgido de las celebraciones. El 3 de junio, a las 20:00, se oficiará la Solemne Misa Estacional de Acción de Gracias en la Iglesia Santa María de la Esperanza, un acto litúrgico de gran relevancia para dar gracias por estos 25 años. El 14 de junio, la Virgen será presentada entronizada en su paso de palio en el templo, anticipando la procesión extraordinaria. El 20 de junio se dedicará un homenaje a la Armada Española, la Ciudad de Huelva y la Comunidad de Hermanas de la Cruz, reconociendo su vínculo histórico con la hermandad.
El sábado 21 de junio comenzará con una Solemne Misa Preparatoria a las 11:00 en la iglesia, seguida por la gran Procesión Gloriosa de Nuestra Señora de la Esperanza por las calles de Huelva en horario de tarde. Este evento, que se espera congregue a miles de onubenses, será el punto culminante del aniversario, con la Virgen luciendo su nuevo manto y los candelabros de cola en un palio renovado, acompañada por bandas de prestigio como la Sociedad Filarmónica de Salteras.
Septiembre: Magna Mariana
Aunque el programa principal concluye en junio, la Virgen de la Esperanza participará en septiembre en la Magna Mariana de la Diócesis de Huelva, un evento jubilar que reunirá a vírgenes coronadas y titulares sacramentales, cerrando un año inolvidable para la hermandad y la ciudad.
Un Año de Fe y Unidad
Con este calendario, la Hermandad de la Esperanza no solo celebra los 25 años de la coronación de su Virgen, sino que también refuerza su compromiso con la fe, la cultura y la solidaridad en Huelva. En el marco del Año Jubilar «Peregrinos de la Esperanza», decretado por el Papa Francisco, los onubenses tendrán múltiples oportunidades para acercarse a su Madre coronada, desde conciertos y exposiciones hasta cultos y la gran procesión del 21 de junio. Huelva se prepara para un 2025 histórico, con la Esperanza como faro de luz y devoción en cada rincón de la ciudad.

