La Agrupación de Cofradías de Málaga ha dado a conocer al encargado de pronunciar el Pregón Oficial de la Semana Santa 2026: el periodista malagueño Ignacio Castillo, una de las voces más reconocidas del ámbito cofrade de la ciudad. El acto tendrá lugar el 21 de marzo de 2026 en el Teatro Cervantes, donde Castillo sucederá al deán de la Catedral, José Ferrary, pregonero en 2025.
Además, en la misma sesión se confirmó el nombre del autor del cartel oficial, que será el pintor veleño José Martín España.
Un periodista con sello cofrade
Nacido en Málaga en 1977, Ignacio Castillo es redactor de La Opinión de Málaga y cuenta con una amplia trayectoria ligada a la Cofradía del Cautivo y la Virgen de la Trinidad, de la que fue hermano mayor entre 2016 y 2021.
Su vinculación con el mundo cofrade comenzó en su infancia, de la mano de su padre, Antonio Castillo Marín, consejero de la corporación. Desde joven participó en la vida activa de la hermandad, llegando a dirigir durante una década la revista Estandarte.
Trayectoria en la Hermandad de la Trinidad
Castillo ha estado presente en hitos claves de la historia reciente de la cofradía. Fue coautor del informe remitido al Obispado de Málaga para la coronación canónica de la Virgen de la Trinidad en el año 2000 y coordinó los actos conmemorativos de aquel acontecimiento, coincidiendo con el Año Santo Jubilar.
Posteriormente, integró el equipo de investigadores que elaboró la monografía Cautivo-Trinidad, dirigida por el historiador José Jiménez Guerrero. También ejerció distintos cargos en la junta de gobierno: vocal, albacea de cultos y secretario general.
Logros como hermano mayor
Durante su mandato al frente de la hermandad, entre 2016 y 2021, se desarrollaron proyectos de gran calado, como la restauración de la imagen de Jesús Cautivo, la conmemoración del 50 aniversario de la Virgen de la Trinidad, la presentación del nuevo palio de su trono y la adaptación del trono del Señor a los ocho varales.
Otro de los hitos de su gestión fue el tan esperado adelanto horario de la salida procesional del Lunes Santo, un objetivo perseguido por la cofradía durante más de 15 años.


