Las obras de renovación de redes y reurbanización en las calles Santa Ángela de la Cruz, Dueñas y el entorno de San Juan de la Palma, iniciadas el 21 de abril de 2025, podrían influir en la salida extraordinaria de la Virgen de la Amargura, programada para el 30 y 31 de mayo de 2025, como parte de las celebraciones del 300 aniversario de la Hermandad en San Juan de la Palma. Con un presupuesto de 1.879.935 euros y una duración de 42 semanas, estas obras implican cortes de tráfico rodado en la zona, aunque el acceso peatonal estará garantizado mediante itinerarios señalizados.
Posible Afectación al Recorrido del Vía Lucis
El Vía Lucis, previsto para el viernes 30 de mayo a las 19:15, incluye en su itinerario calles como Jerónimo Hernández y Santa Ángela de la Cruz, que forman parte de las zonas afectadas por las obras. La primera fase de los trabajos, que abarca el cruce de Gerona con Dueñas y Santa Ángela de la Cruz hasta Jerónimo Hernández, estará activa durante mayo, lo que podría complicar el paso del cortejo por esta área. Sin embargo, la llegada al convento de las Hermanas de la Cruz, estimada a las 21:30, no se verá afectada, ya que el corte de la calle Santa Ángela de la Cruz finaliza en Jerónimo Hernández, permitiendo el acceso al convento sin inconvenientes.
Regreso a San Juan de la Palma
El sábado 31 de mayo, tras la misa solemne en la parroquia de San Pedro a las 08:30, la Virgen de la Amargura regresará a su sede canónica en una procesión extraordinaria a partir de las 21:00. El recorrido incluye nuevamente Santa Ángela de la Cruz y Jerónimo Hernández, zonas bajo obras. Aunque el acceso peatonal está asegurado, la Hermandad podría necesitar coordinar con las autoridades para garantizar que el paso procesional, que irá sin palio y acompañado por la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras, transite sin dificultades. El itinerario completo (Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación, Alcázares, Santa Ángela de la Cruz, Jerónimo Hernández, Regina, Plaza de la Encarnación, José Gestoso, Plaza de Zurbarán, Misericordia, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Viejos, Viriato, Alberto Lista, Conde Torrejón, Feria, Plaza de Monte-Sión, Feria, San Juan de la Palma) podría requerir ajustes si las obras generan obstáculos imprevistos.
Medidas y Consideraciones
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emasesa y el Distrito Casco Antiguo, ha implementado medidas para minimizar el impacto, como accesos para residentes y cambios de sentido en calles aledañas. La Hermandad de la Amargura deberá coordinarse con las autoridades para adaptar el recorrido si fuera necesario, especialmente en las zonas de obra activa, asegurando que este evento histórico, que recreará la estampa de 1946, se desarrolle sin contratiempos.

