Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Inauguración de la Exposición ‘Conoro de Ofir’ en Jerez como Antesala a la Procesión Magna Mariana

Inauguración de la Exposición ‘Conoro de Ofir’ en Jerez como Antesala a la Procesión Magna Mariana

Publicado el 08/08/202408/08/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en Inauguración de la Exposición ‘Conoro de Ofir’ en Jerez como Antesala a la Procesión Magna Mariana

El Centro Cultural Callejón de los Bolos será el escenario de la primera exposición organizada por la Unión de Hermandades de Jerez, en preparación para la Procesión Magna Mariana del 12 de octubre. La muestra, titulada ‘Conoro de Ofir’, referencia una región bíblica famosa por su riqueza, y abrirá sus puertas del 15 de agosto al 8 de septiembre.

Detalles de la Exposición

  • Inauguración: Miércoles 14 de agosto a las 21:00 horas, en la víspera de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen.
  • Horario de visita:
    • Lunes a viernes: 10:00 – 13:00 y 18:00 – 21:00 horas.
    • Sábados y el 15 de agosto: 10:00 – 14:00 horas.

Contenido de la Exposición

La exposición ‘Conoro de Ofir’ ofrecerá una oportunidad única para admirar el patrimonio artístico de las dolorosas jerezanas, con un enfoque especial en los mantos de salida más importantes desde el punto de vista artístico. Además, contará con una muestra de imágenes veneras, piezas que usualmente pasan desapercibidas en las procesiones al estar situadas en la calle de la candelería.

Participación de Hermandades

  • Mantos de Salida: Un total de 17 hermandades contribuirán con sus mantos, incluidos los de Borriquita, Coronación de Espinas, Sagrada Cena, Desconsuelo, Tres Caídas, Prendimiento, Vera Cruz, Oración en el Huerto, Mayor Dolor, Santo Crucifijo, Cinco Llagas, Jesús Nazareno, Esperanza de la Yedra, Exaltación, Cristo de la Expiración, Soledad y Piedad.
  • Imágenes Veneras: Participarán 14 hermandades, incluyendo Borriquita, Coronación de Espinas, Transporte, Sagrada Cena, Cristo de la Viga, Desconsuelo, Prendimiento, Oración en el Huerto, Santo Crucifijo, Cinco Llagas, Jesús Nazareno, Esperanza de la Yedra, Cristo de la Expiración y Rocío.

Significado de la Exposición

Esta exhibición destaca el esmero y dedicación con que las hermandades han preservado y embellecido su patrimonio artístico. La Unión de Hermandades subraya que nunca se ha escatimado en esfuerzos para poseer estas piezas, realizadas específicamente para las cofradías o traídas desde los talleres más prestigiosos del bordado andaluz.

‘Conoro de Ofir’ promete ser una antesala espectacular a la Procesión Magna Mariana, ofreciendo a los visitantes una vista íntima y detallada de los tesoros artísticos de Jerez. Esta muestra no solo resalta la riqueza histórica y cultural de las hermandades jerezanas, sino que también fortalece los lazos de devoción y comunidad en preparación para la gran procesión de octubre.

Relacionado

Jerez de la Frontera Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Horario e Itinerario Procesión de San Lorenzo Mártil. Córdoba 10 de Agosto del 2024
Entrada siguiente: Presentación de las Jornadas de Puertas Abiertas de la Semana Santa de Puente Genil

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Rosario de Cádiz incorpora “A Dios”, la última marcha de Nicolás Turienzo Robles, como homenaje póstumo al compositor

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress