La ciudad de Jaén se prepara para acoger un evento de gran relevancia religiosa y cultural: el III Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades, que se celebrará en 2025. La noticia fue anunciada por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico, durante la clausura del II Encuentro Diocesano, celebrado este sábado en el municipio de Porcuna.
La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén, a través de su vocalía de Juventud, impulsó la candidatura con el lema «Juventud: luz de esperanza del Santo Reino». Este lema refleja el carácter simbólico del encuentro, que coincidirá con la celebración del Año Jubilar dedicado a la esperanza. En Porcuna, el vocal de Juventud, D. Carlos Plaza, representó a la ciudad en la presentación de esta iniciativa.
En palabras de la Agrupación de Cofradías y Hermandades, la elección de Jaén como sede ha sido recibida con «alegría y responsabilidad». El vocal de Juventud declaró que se comenzará a trabajar de inmediato para garantizar que el encuentro sea «un auténtico éxito en cuanto a participación y satisfacción de los asistentes».
Un símbolo que une fe y tradición
Como parte de los preparativos, el pasado miércoles 18 de diciembre, coincidiendo con la Festividad de la Esperanza, se presentó el logo oficial del III Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades. Este emblema captura la esencia del evento y su mensaje de fe y esperanza.
El diseño del logo tiene como elemento central un ancla, símbolo universal de la esperanza. Sobre ella se encuentra la cruz de San Juan, identificativa del Evangelista y patrón de la Juventud Cofrade. La cruz, de color verde, cuenta con ocho puntas que simbolizan las bienaventuranzas: satisfacción espiritual, vida sencilla, humildad, arrepentimiento, amor por la justicia, misericordia, sinceridad y fortaleza ante la adversidad. En el centro del logo aparece el Santo Rostro, un icono universalmente asociado a la ciudad de Jaén, rodeado por un haz de luz que refuerza el lema del encuentro: «Juventud, luz de Esperanza del Santo Reino».


