Las cofradías de Jerez de la Frontera han unido esfuerzos para conmemorar de manera especial el Año Jubilar de la Esperanza 2025, con una ambiciosa propuesta que incluye una gran exposición patrimonial y la posible celebración de una procesión extraordinaria.
El proyecto, impulsado inicialmente por las hermandades de La Yedra y Vera Cruz, ha tomado forma con la participación de un total de siete corporaciones jerezanas, todas ellas con titulares bajo la advocación de la Esperanza. Estas son:
- Hermandad de la Yedra (Nuestra Señora de la Esperanza)
- Hermandad de la Vera Cruz (Santísimo Cristo de la Esperanza)
- Hermandad de las Cinco Llagas (María Santísima de la Esperanza)
- Hermandad de la Defensión (Virgen de la O)
- Hermandad de la Lanzada (Gracia y Esperanza)
- Hermandad de la Clemencia (Salud y Esperanza)
- Agrupación de la Esperanza de Cuartillos
Gran Exposición en el Callejón de los Bolos
Uno de los eventos confirmados dentro del programa jubilar es una gran exposición que reunirá el patrimonio artístico de estas hermandades. La muestra se llevará a cabo en el Callejón de los Bolos durante el mes de marzo, con una duración de 15 días, permitiendo a los fieles y visitantes contemplar el legado artístico, histórico y devocional vinculado a la advocación de la Esperanza en Jerez.
Propuesta de Procesión Extraordinaria: A la Espera del Obispado
Además de la exposición, las hermandades de Vera Cruz y La Yedra han solicitado al Obispado de Asidonia-Jerez la aprobación para una procesión extraordinaria de sus titulares, teniendo como destino la Santa Iglesia Catedral. Este acto se plantea para el 14 de septiembre, una fecha de gran simbolismo para ambas corporaciones, ya que coincide con la Exaltación de la Santa Cruz, festividad principal de la Vera Cruz, y con el aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza de La Yedra.
En caso de ser aprobada, esta procesión culminará con una celebración especial en la Catedral, tras la cual ambas imágenes iniciarán un recorrido conjunto por las calles de Jerez hasta un punto donde cada una tomará el camino de regreso a su sede canónica.
Programa Formativo y de Caridad
Más allá de los actos procesionales y expositivos, el proyecto del Jubileo de la Esperanza incluirá una serie de iniciativas formativas y de caridad, actualmente en fase de desarrollo. Estas acciones buscan resaltar no solo la importancia devocional de la advocación de la Esperanza, sino también su impacto en la comunidad a través de la formación cristiana y la ayuda social.
Este gran evento, enmarcado dentro del Año Jubilar, convertirá a Jerez de la Frontera en un punto clave de la devoción a la Esperanza, reforzando el papel de sus hermandades en la transmisión de la fe y la tradición. Todo ello, a la espera de la respuesta del Obispado respecto a la esperada procesión extraordinaria.

