La localidad de Álora ha sido testigo de un acontecimiento histórico con la presentación del cartel anunciador de la Semana Santa 2025, una obra cargada de simbolismo y devoción creada por el imaginero perote Juan José Postigo Lobato. Este cartel representa un hito significativo en la historia cofrade del municipio, ya que, por primera vez, su elección ha sido fruto del consenso de los hermanos y hermanas mayores de las Hermandades y Cofradías de Pasión y Gloria de Álora, bajo la convocatoria del director espiritual Felipe Gallego Casco. La decisión marca un antes y un después en la manera en que la Semana Santa del municipio es representada artísticamente, consolidando la participación y el compromiso de la comunidad en la difusión de su tradición religiosa.
El evento de presentación se celebró en la Parroquia de la Encarnación y estuvo conducido por Salvador Muñoz, quien destacó la profundidad del mensaje transmitido por la obra. En sus palabras, enfatizó que el cartel no solo anuncia la llegada de la Semana Santa, sino que también constituye una expresión visual de la fe, la tradición y el sentimiento cofrade de Álora. «Cada trazo, cada color y cada símbolo nos transporta a los momentos más significativos de nuestra Semana Santa. Juan José Postigo ha logrado captar la esencia de nuestra devoción sin necesidad de representar una imagen concreta, y eso es, sin duda, una proeza artística», afirmó Muñoz, subrayando el impacto de la obra en la comunidad cofrade.
Durante su intervención, el autor del cartel, Juan José Postigo Lobato, expresó su gratitud por la confianza que las hermandades, cofradías y el Ayuntamiento de Álora han depositado en él para materializar una obra de tal importancia. «Ha sido un desafío representar la esencia de la Semana Santa de mi pueblo sin recurrir a una imagen concreta. Sin embargo, siento que he logrado mi objetivo: este cartel proclama que Álora es tierra de fe, devoción y tradición. Además, simboliza la esperanza y la transmisión de estos valores a las nuevas generaciones», manifestó Postigo Lobato.
La obra presentada destaca por su innovador uso de la técnica mixta y una paleta cromática dominada por los tonos blancos y rosas, que evocan el cuarto domingo de Cuaresma y refuerzan la sensación de pureza y espiritualidad. En el centro de la composición, dos monaguillos turiferarios aparecen en la Plaza Virgen de los Dolores, un enclave fundamental en la Semana Santa de Álora. Esta representación resalta la importancia de la juventud en la perpetuación de la tradición cofrade, transmitiendo un mensaje de continuidad y renovación generacional. Además, el cartel incorpora un ancla, símbolo clave del Año Jubilar 2025, reforzando así la temática de esperanza y fe que inspira a la comunidad cristiana.
La Semana Santa de Álora es un acontecimiento profundamente arraigado en la vida de los perotes y perotas, un tiempo de devoción y hermandad que transcurre por lugares emblemáticos como la Encarnación, el Patio de los Naranjos, Veracruz, Calvario y Las Torres. Es en estos espacios donde la tradición cobra vida a través de la participación activa del pueblo, con fieles que portan ramas de olivo, palmas, velas, estampas, rosarios y promesas que se renuevan año tras año. La presentación de este cartel no solo marca el inicio de la cuenta atrás para la celebración de la Semana Santa, sino que también fortalece el vínculo de la comunidad con su fe y sus tradiciones.
La decisión de elegir el cartel mediante la participación activa de las hermandades y cofradías es un reflejo del compromiso de Álora con su identidad religiosa y cultural. Este innovador proceso de selección permite que la representación visual de la Semana Santa sea un fiel reflejo del sentir de la comunidad, dotando al cartel de un significado aún más especial. La elección de Juan José Postigo Lobato como autor de la obra demuestra el reconocimiento a su talento artístico y su profundo conocimiento de la tradición cofrade local, garantizando que la esencia de la Semana Santa de Álora quede plasmada con autenticidad y devoción.
Con esta presentación, Álora se prepara para vivir una nueva Semana Santa cargada de fe, emoción y tradición, consolidando su posición como un referente en el calendario cofrade andaluz. El cartel de 2025 no solo anuncia la llegada de esta celebración religiosa, sino que también invita a los habitantes y visitantes a sumergirse en una experiencia de fervor y espiritualidad que trasciende el tiempo, reforzando el legado de generaciones pasadas y proyectándolo hacia el futuro.


