El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Jerez de la Frontera ha designado a Juan Mera García como pregonero de la Semana Santa 2026, después de que Francisco García-Figueras presentara su renuncia a esta responsabilidad.
Trayectoria cofrade y literaria de Juan Mera García
Natural de Vejer de la Frontera, Juan Mera García es un reconocido cofrade con una amplia experiencia en el mundo de las letras y las artes escénicas. Licenciado en Filología Anglo-Germánica por la Universidad de Cádiz, compagina su formación académica con una intensa vida cultural y cofrade.
En 1988 fundó el grupo joven de teatro clásico “Candilejas de Cádiz”, y es autor de varias obras teatrales. Uno de sus hitos más destacados fue el estreno en 2014 de “La Pasión Nazarena” en el Teatro Romano de Itálica, una representación que reunió a más de 8.000 espectadores.
Además, ha publicado varias obras literarias, entre ellas:
- Cien sonetos mal contados.
- La mano del Maestro.
- El poemario Devoción y nombre, dedicado a la Virgen de la Oliva de Vejer de la Frontera.
Experiencia como pregonero en Andalucía
Juan Mera García es también un pregonero experimentado. Ha pronunciado pregones de Semana Santa en Vejer, Conil, Barbate, Bornos y Cádiz, además de exaltaciones y pregones dedicados a hermandades y advocaciones marianas en diferentes localidades andaluzas.
Entre ellos destacan:
- La exaltación de la Santa Cruz de San Fernando.
- El pregón a la Virgen de Regla de la Hermandad de los Panaderos de Sevilla.
- Intervenciones en barrios como El Arenal o La Calzá.
- La Evocación de las Siete Palabras de Cristo en Jerez de la Frontera.


