Córdoba se prepara para conmemorar un importante hito en la historia de la Iglesia y la Orden Trinitaria con motivo del Jubileo Trinitario que celebra los 50 años de la canonización de San Juan Bautista de la Concepción. Esta efeméride, reconocida por el Papa Pablo VI en 1975, honra al reformador de la Orden Trinitaria, cuya figura y obra mística continúan influyendo en la espiritualidad católica.
Actos conmemorativos destacados
El programa, que se extenderá hasta el 15 de junio de 2025, incluye una serie de actividades litúrgicas y culturales que comenzarán el 1 de febrero. Entre los eventos principales se encuentran:
- Novena en honor al santo reformador
Predicadores trinitarios provenientes de Roma y otras partes de España participarán en este solemne acto, que precede a la festividad del 15 de febrero. - Procesión extraordinaria de San Juan Bautista de la Concepción
En el marco de su festividad, se llevará a cabo una procesión con la imagen del santo por las calles de Córdoba, organizada en colaboración con las cofradías vinculadas al templo. - Apertura de la Puerta Santa
La iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio, donde reposan las reliquias del santo y que fue fundada por él, ha sido designada como Puerta Santa, ofreciendo a los fieles la oportunidad de obtener indulgencia plenaria. - Cartel conmemorativo
El domingo 26 de enero se presentará oficialmente el cartel del Jubileo, obra del artista cordobés Juan Manuel Ayala, junto con el programa completo de actividades.
San Juan Bautista de la Concepción: Reformador y místico
Nacido en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) el 10 de julio de 1561 y fallecido en Córdoba el 14 de febrero de 1613, San Juan Bautista de la Concepción fue una figura clave en la reforma de la Orden Trinitaria, contemporáneo y pariente de San Juan de Ávila. Su legado incluye una vasta producción literaria, que abarca temas desde la teología y las Escrituras hasta cuestiones cotidianas.
Un centro espiritual de referencia
El convento de los Trinitarios en Córdoba, que él fundó y donde murió, es un punto de referencia espiritual para la Orden Trinitaria. En su interior, se han llevado a cabo importantes iniciativas como el centro de estudios sobre su obra y mensaje.
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, confirmó recientemente el Jubileo, destacando la importancia de esta celebración para difundir la figura del santo y su legado.


