La Agrupación Musical Sagrada Resurrección de Sanlúcar de Barrameda ha expresado públicamente su “preocupación y decepción” ante lo que consideran una falta de apoyo institucional por parte del Ayuntamiento hacia las formaciones musicales locales. El colectivo, compuesto por más de un centenar de músicos y con más de dieciséis años de actividad, lamenta que su labor cultural, formativa y social “pase prácticamente desapercibida” para quienes, según señalan, deberían impulsar y proteger el patrimonio musical de la ciudad.
La agrupación ha querido felicitar a la Banda de Música ‘Julián Cerdán’ tras la reciente firma de un nuevo convenio municipal, reconociendo su trayectoria y contribución cultural. Sin embargo, el comunicado publicado a través de sus plataformas también recalca la falta de equidad a la hora de apoyar a otras formaciones musicales que, como la Sagrada Resurrección, participan durante todo el año en actos como la Cabalgata de Reyes, la procesión del Patrón, la Semana Santa y diversas actividades culturales tanto en Sanlúcar como fuera de la localidad.
“Con esfuerzo, dedicación y pasión mantenemos viva la música y la cultura en nuestra ciudad sin apenas respaldo institucional”, expresa el comunicado. La agrupación añade que su objetivo no es generar un conflicto político y que mantiene “la mano tendida” a todos los partidos y representantes que deseen colaborar con una solución justa y estable para el desarrollo musical en Sanlúcar.
Tras la publicación de este mensaje, el grupo municipal VOX ha solicitado a la alcaldesa Carmen Álvarez que el Ayuntamiento facilite un local de ensayo estable para la formación, recordando que esta reivindicación ya fue presentada en el último pleno. La portavoz, Carmen Infantes, ha señalado que la agrupación musical “forma parte esencial de la vida cultural y festiva de Sanlúcar” y ha pedido al Gobierno municipal “mayor sensibilidad” con el tejido cultural y cofrade de la ciudad.
La Agrupación Musical Sagrada Resurrección continúa desarrollando su actividad formativa y participativa de manera regular, a la espera de que se atiendan sus demandas para mejorar sus condiciones y garantizar la continuidad de su labor cultural.


