La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana tiene previsto un momento histórico para el próximo 8 de diciembre, cuando estrenará un popurrí inédito durante la Procesión Magna mariana que recorrerá las calles de Sevilla. Esta pieza musical especial está dedicada a Manolo Rodríguez, el fundador de la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal, y también conmemora el centenario de la marcha «Pasan los Campanilleros» de Manuel López Farfán.
El director de la banda, Julio Vera, anunció la noticia en el programa AL CIELO, y explicó que la banda ya tenía planeado el estreno del popurrí en la pasada Semana Santa, concretamente en la plaza de la Campana durante el paso del Santísimo Cristo de las Tres Caídas. Sin embargo, las adversas condiciones meteorológicas impidieron que la banda interpretara esta emotiva obra en aquel momento.
Un Popurrí Especial para la Magna
El popurrí es una obra inédita que rinde homenaje tanto al legado de Manolo Rodríguez, como a la historia musical de Arahal y la tradición cofrade de Sevilla. La pieza está compuesta por dos marchas que fueron escritas por Rodríguez, el legendario fundador y director de la Agrupación Musical de Santa María Magdalena de Arahal, coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento y el sesenta aniversario de la agrupación. Además, como culminación de la obra, sonará la emblemática marcha «Pasan los Campanilleros» en conmemoración del centenario de esta composición icónica.
Para los amantes de la música cofrade, este será un momento muy esperado. Aunque la banda no pudo estrenarla junto a su Cristo durante la pasada Semana Santa, la Virgen de la Esperanza de Triana será la protagonista de este estreno en la Procesión Magna, un hecho que añade un significado aún más especial a la interpretación.
¿Dónde y Cuándo se Estrenará?
Aunque el lugar exacto del estreno del popurrí aún no ha sido confirmado, Julio Vera señaló que la primera interpretación de esta obra se llevará a cabo durante la Procesión Magna del 8 de diciembre, en la que la Esperanza de Triana será una de las principales imágenes marianas que participarán en este evento histórico. La banda de las Tres Caídas, según Vera, abrirá el cortejo de la Esperanza de Triana desde el Altozano hasta la entrada en la Capilla de los Marineros, un recorrido emblemático para la hermandad.
Además, Vera expresó su deseo de acompañar a la Esperanza de Triana también durante la procesión con sus piezas musicales, aunque aclaró que esto todavía está por confirmarse. En cualquier caso, los seguidores de la banda y de la Virgen de la Esperanza de Triana podrán disfrutar de un momento único y emotivo cuando las notas del popurrí resuenen en las calles de Sevilla.
Homenaje a Manolo Rodríguez y el Legado de Arahal
El popurrí que la Banda de las Tres Caídas estrenará no es solo una obra musical más, sino un homenaje profundo a la trayectoria y el legado de Manolo Rodríguez, una de las figuras más influyentes en la música cofrade de Andalucía. Rodríguez, a lo largo de su vida, no solo dirigió con maestría la Agrupación Musical de Santa María Magdalena de Arahal, sino que también fue responsable de un renacimiento del estilo musical que define a las bandas de cornetas y tambores en la actualidad.
El vínculo entre la banda de las Tres Caídas y la agrupación de Arahal es estrecho, ya que ambas forman parte de una tradición musical arraigada en Sevilla y su Semana Santa. La interpretación de este popurrí en honor a su memoria en un evento de la magnitud de la Procesión Magna es un reconocimiento a su incansable labor y a su contribución al patrimonio musical cofrade.
Además, la inclusión de «Pasan los Campanilleros» como parte del popurrí añade una dimensión aún más histórica al estreno. Esta marcha, escrita por Manuel López Farfán en 1924, es una de las composiciones más icónicas del repertorio cofrade, y su centenario marca un hito en la música procesional. La marcha es conocida no solo en Sevilla, sino en toda Andalucía, y ha sido interpretada por numerosas bandas a lo largo de las décadas. Su inclusión en este popurrí refuerza el vínculo entre pasado y presente, tradición e innovación.
La Procesión Magna del 8 de diciembre
La Procesión Magna que se celebrará el próximo 8 de diciembre es uno de los eventos más esperados del calendario cofrade en Sevilla. Con motivo del Año Mariano, una selección de las imágenes marianas más veneradas de la ciudad procesionarán por sus calles, en lo que se prevé será una manifestación de fe y devoción sin precedentes.
Entre las imágenes que participarán se encuentra la Esperanza de Triana, una de las dolorosas más queridas de Sevilla, que será acompañada por la banda de las Tres Caídas. Este evento reunirá a cofrades, músicos y devotos en una jornada que promete ser inolvidable para la ciudad.

