La Semana Santa de Cádiz 2025 dará comienzo con la esperada salida procesional de La Borriquita, una de las hermandades más queridas y emblemáticas de la ciudad, marcando el inicio de la Semana Mayor con su característico cortejo lleno de fervor, tradición y la presencia de niños portando palmas en señal de júbilo. Este año, la cofradía de San José contará con una gran novedad: la digitalización de su recorrido en formato 3D, un recurso innovador que permitirá a los fieles y devotos seguir cada detalle de su procesión de manera más interactiva, facilitando la planificación de su presencia en los mejores puntos del itinerario.
Con salida desde la Iglesia de San José, la procesión está programada para el Domingo de Ramos 13 de abril de 2025, partiendo a las 13:30 horas y con una duración estimada de 11 horas y 15 minutos, culminando en su regreso al templo a las 00:45 horas. Este recorrido, que se extiende a lo largo de 6,5 kilómetros, llevará al paso de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén por algunos de los enclaves más representativos de la ciudad, incluyendo la emblemática Plaza de San Juan de Dios, la Catedral de Cádiz y las estrechas calles del casco antiguo, donde el público se congrega cada año para recibir con emoción el inicio de la Semana Santa gaditana.
La música será un elemento clave en esta jornada de fe y devoción, con un acompañamiento excepcional a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores María Santísima de la Salud de Cádiz, la Banda de Música Nuestra Señora del Carmen de Villalba del Alcor y la Agrupación Folklórica La Albaida del Aljarafe, que interpretarán un repertorio cuidadosamente seleccionado para realzar la solemnidad del recorrido. En cuanto a la imaginería, la imagen del Señor será llevada en un paso procesional diseñado por los reconocidos artesanos Francisco Gallardo y Manuel García Requejo, mientras que la Virgen será acompañada en un paso realizado por Rafael Codeso y Antonio Gómez, ambos trabajos de una gran riqueza artística y devocional.
El itinerario oficial partirá desde la Avenida de Andalucía, recorriendo la Plaza Constitución, la Cuesta de las Calesas, la Calle Plocia y la Plaza San Juan de Dios, donde se vivirá uno de los momentos más esperados del día. Posteriormente, avanzará por la Avenida 4 de Diciembre de 1977, la Calle Cristóbal Colón, la Calle Nueva, la Plaza de San Juan de Dios, la Calle Pelota y la Plaza Pío XII, donde se llevará a cabo la solemne Estación de Penitencia en la Santa Iglesia Catedral de Cádiz. Desde allí, continuará por la Calle Arquitecto Acero, la Plaza Pío XII, la Calle Compañía, la Calle Santiago, la Plaza Candelaria, la Calle Montañés, el Palillero, la Calle Columela, la Calle San Francisco, la Plaza San Agustín, regresando nuevamente a la Calle Nueva y la Plaza San Juan de Dios antes de emprender el retorno a su templo, atravesando la Calle Plocia, la Cuesta de las Calesas, la Plaza de la Constitución, la Avenida Francisco García de Sola, la Avenida Portugal, la Calle Adriano, la Calle Poeta Nieto y la Avenida de Andalucía hasta su regreso a la Iglesia de San José.
Una de las grandes innovaciones de este año será la posibilidad de seguir la procesión a través de una representación en 3D del recorrido, iniciativa impulsada por 3DSemanaSanta, una plataforma especializada en la digitalización de los itinerarios procesionales de las principales ciudades andaluzas. Este avance tecnológico permitirá a los seguidores de la Semana Santa gaditana conocer en detalle cada punto del recorrido, optimizando su experiencia y facilitando la elección de los mejores lugares para presenciar la procesión. El recorrido en 3D estará disponible en el sitio web www.3dsemanasanta.com y en sus perfiles oficiales en X (Twitter), Instagram y Facebook, consolidándose como una herramienta imprescindible para los cofrades y devotos que deseen vivir este evento con una mayor planificación.
La Hermandad de La Borriquita de Cádiz es una de las más representativas del Domingo de Ramos, destacando no solo por la belleza de su paso y su legado histórico, sino también por la emotividad que genera entre los asistentes, especialmente los más pequeños, que encuentran en esta procesión una de sus primeras experiencias dentro de la Semana Santa. Cada año, cientos de niños acompañan el cortejo con palmas y túnicas blancas, en una imagen que simboliza la alegría de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
Este 2025, el inicio de la Semana Santa gaditana promete ser aún más especial, combinando tradición, devoción y tecnología en una jornada que reunirá a miles de personas en las calles para presenciar el paso de La Borriquita en un recorrido inolvidable. La digitalización del itinerario en 3D supone un avance significativo en la forma en que se vive y se organiza este evento, ofreciendo a los fieles una experiencia más accesible e interactiva.
Para no perderse ningún detalle de la Semana Santa de Cádiz 2025 y estar al tanto de todas las novedades de la procesión de La Borriquita, los interesados pueden seguir las actualizaciones en @3DSemanaSanta en redes sociales y en la web oficial del evento.

