Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Catedral de Granada acogerá desde el 26 de septiembre la gran exposición “José de Mora. El barroco espiritual” por el III Centenario de su muerte

La Catedral de Granada acogerá desde el 26 de septiembre la gran exposición “José de Mora. El barroco espiritual” por el III Centenario de su muerte

Publicado el 13/07/202513/07/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Catedral de Granada acogerá desde el 26 de septiembre la gran exposición “José de Mora. El barroco espiritual” por el III Centenario de su muerte

La Catedral de Granada será el escenario de una de las grandes citas culturales del próximo otoño con la exposición “José de Mora. El barroco espiritual”, organizada con motivo del III Centenario de la muerte del escultor bastetano. La muestra se inaugurará el 26 de septiembre de 2025 y podrá visitarse hasta el 1 de febrero de 2026 en el área de la girola catedralicia.

Esta ambiciosa propuesta artística está promovida por la Archidiócesis de Granada y la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, en el marco también del V Centenario de la colocación de la primera piedra de la Catedral.

Una exposición con piezas procedentes de toda Andalucía

Bajo la comisaría del historiador Juan José López Guadalupe, la exposición reunirá 30 obras originales de José de Mora —uno de los grandes referentes del barroco andaluz—, así como una veintena de piezas de autores coetáneos como Alonso Cano o José Risueño.

Las obras proceden de numerosos templos, monasterios y colecciones de Granada, Sevilla, Córdoba, Málaga y Guadix, como la destacada Inmaculada Concepción en madera de cedro de la catedral accitana. Como pieza central, figurará el Cristo del Silencio, ubicado junto al altar mayor del templo granadino.

Un evento cultural y espiritual sin precedentes

El acto de presentación se celebró el viernes 11 de julio en la propia Catedral, ante el Cristo del Silencio, y contó con la participación de numerosas autoridades religiosas y civiles. Entre ellas, el Vicario General Enrique Rico Pavés, el deán del Cabildo Catedralicio Eduardo García López y el delegado para el Patrimonio del Arzobispado Antonio Fernández-Siles. También asistieron la consejera de Cultura Patricia del Pozo, la alcaldesa de Granada Marifrán Carazo, y representantes de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento.

Una cita con vocación universal

Durante su intervención, Enrique Rico Pavés subrayó que esta muestra es una alegría para la Archidiócesis y la ciudad, y la definió como una oportunidad para “trascender lo material y elevarnos a lo espiritual”, destacando la fuerza del arte sacro como vehículo de fe y cultura. Asimismo, vinculó la exposición al impulso por la Capitalidad Cultural Europea de Granada en 2031.

Relacionado

Granada Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Banda de Alcalá de Guadaíra triunfa en París con un histórico concierto en los Jardines de Luxemburgo y un pasacalles en Disneyland
Entrada siguiente: Horario e Itinerario Procesion de la Virgen del Carmen de Pedregalejo. Málaga 16 de Julio del 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress