La Fervorosa Cofradía de la Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Amor y del Trabajo, conocida popularmente como la Cofradía de los Ferroviarios, ha anunciado una importante modificación en su calendario cuaresmal: el Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, que tradicionalmente se celebraba el Viernes de Dolores, se adelantará este año al sábado 22 de marzo. Este cambio responde a las nuevas normativas sobre horarios de los cortejos procesionales y busca facilitar la participación de hermanos y devotos en un día que no interfiera con las jornadas laborales.
Un nuevo horario para un acto emblemático
El Vía Crucis, uno de los actos más esperados de la Cuaresma para los vecinos del barrio de los Pajaritos y los fieles granadinos, dará comienzo a las 19:00 horas desde la Iglesia Parroquial de San Juan de Letrán, sede canónica de la Hermandad. Este cambio de fecha permitirá a la Cofradía adaptarse a las directrices actuales, garantizando una mayor asistencia y un desarrollo más fluido del cortejo, que hasta ahora recorría las calles en la tarde-noche del Viernes de Dolores.
El recorrido diseñado para este año abarcará las principales arterias del entorno de la parroquia, ofreciendo un itinerario que combina tradición y cercanía con los vecinos. El trayecto será el siguiente:
- Salida: Iglesia de San Juan de Letrán
- Avenida Constitución
- Avenida Andaluces
- Calle Ruiseñor
- Calle Cisne
- Calle Tórtola
- Calle Faisán
- Calle Halcón
- Calle Gaviota
- Regreso por Calle Tórtola
- Calle Paloma
- Calle Mirlo
- Calle Jilgueros
- Nueva pasada por Calle Tórtola y Calle Cisne
- Plaza Madre de los Ferroviarios
- Calle Doctor Jiménez Díaz
- Avenida Constitución
- Entrada: Iglesia de San Juan de Letrán
Este itinerario, cuidadosamente planificado, busca crear un ambiente de recogimiento y oración, permitiendo a los asistentes participar en el rezo de las estaciones del Vía Crucis mientras recorren las calles que han sido testigo de la devoción al Santísimo Cristo de la Buena Muerte durante décadas.

