La Muy Ilustre, Pontificia y Real Cofradía del Señor Resucitado y María Santísima de la Victoria de Jaén ha desvelado el logotipo oficial y el programa de actos para conmemorar el 75 aniversario de la bendición del Señor Resucitado, un hito que tuvo lugar en la noche del 24 al 25 de marzo de 1951 bajo la bendición del obispo Mons. Rafael García y García de Castro. El anuncio, realizado el 26 de abril de 2025 durante el segundo día del Triduo en honor al Señor Resucitado, marca el inicio de una serie de cultos, actividades culturales y acciones sociales que se extenderán hasta 2026, culminando con un Solemne Triduo en honor a Jesús en su Gloriosa Resurrección.
Logotipo del 75 Aniversario
El logotipo, presentado en la Basílica Menor de San Ildefonso, sede canónica de la cofradía, refleja la esencia del Señor Resucitado y su mensaje de esperanza y victoria sobre la muerte. Aunque no se han detallado los elementos gráficos específicos, el diseño simboliza los 75 años de devoción y el carácter jubilar del Año Santo 2025, según informó Pasión en Jaén. El logotipo será el emblema de todos los actos conmemorativos, desde cultos hasta eventos culturales, y busca unir a los cofrades y devotos en esta efeméride histórica.
Programa de Actos Conmemorativos
La cofradía ha diseñado un calendario de actos que abarca 2025 y principios de 2026, combinando espiritualidad, acción social y promoción cultural. Los eventos destacados incluyen:
- Cultos Extraordinarios:
- Triduo de Acción de Gracias (abril 2025, ya iniciado): Celebrado en la Basílica de San Ildefonso, con la participación de la comunidad parroquial y cofrades.
- Solemne Triduo Extraordinario (2026): Culmen de las celebraciones, dedicado a Jesús en su Gloriosa Resurrección, con una misa solemne presidida por el obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez.
- Misa Conmemorativa del 75 Aniversario (25 de marzo de 2026): Coincidiendo con la fecha exacta de la primera salida procesional en 1951, se celebrará una eucaristía especial en la Catedral de Jaén.
- Procesiones y Eventos Diocesanos:
- Procesión del Domingo de Resurrección 2025 (20 de abril): La cofradía realizará un recorrido especial por el centro de Jaén, con una parada simbólica en la Catedral para conmemorar el aniversario. La salida será a las 10:00 h desde San Ildefonso, con solicitud de venia en la carrera oficial a las 11:30 h y entrada a las 14:30 h. Itinerario: Plaza de San Ildefonso, Reja de la Capilla, Capitán Aranda Baja, Teodoro Calvache, Cuatro Torres, Plaza de la Constitución, Virgen de la Capilla, Rastro, Roldán y Marín, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Maestra, Colón, Cerón, Parra, Álamos, Ramón y Cajal, Hurtado, Plaza de San Ildefonso. Acompañamiento musical: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Piedad (Jaén) para el Cristo y Banda Municipal de Música Santa Cecilia (Arjonilla) para el palio de María Santísima de la Victoria.
- Rosario Magno (4 de octubre de 2025): El Señor Resucitado representará el segundo misterio glorioso (La Ascensión) en la Procesión Magna del Jubileo de la Esperanza, organizada por la Diócesis de Jaén. La imagen compartirá protagonismo con otras 21 tallas de la provincia, como Nuestro Padre Jesús Nazareno ‘El Abuelo’ y la Virgen de la Capilla, en un evento histórico que recorrerá el centro de Jaén. La Basílica de San Ildefonso acogerá también a la Virgen del Alcázar de Baeza durante esta jornada.
- Acciones Sociales:
- La cofradía impulsará proyectos de caridad en colaboración con asociaciones locales, como recogidas de alimentos y campañas de apoyo a familias necesitadas, siguiendo el espíritu del Año Jubilar 2025 bajo el lema Peregrinos de la Esperanza.
- Se contempla la creación de un fondo para restauraciones futuras de la imagen del Señor Resucitado, una talla de gran valor histórico bendecida en 1951.
- Actividades Culturales:
- Exposición Conmemorativa: Una muestra en 2025 exhibirá enseres, fotografías y documentos históricos de los 75 años de la cofradía, destacando la evolución de la procesión y la incorporación de María Santísima de la Victoria en 1984, restaurada en 2007 por Mario Castellano Marchal.
- Conferencias y Mesas Redondas: Encuentros con historiadores y cofrades para analizar la importancia del Señor Resucitado en la religiosidad jiennense.
- Publicación de un Libro Conmemorativo: Un volumen que recopilará la historia de la cofradía, desde su fundación en 1952 por la Agrupación de Cofradías hasta su consolidación como referente del Domingo de Resurrección.
Contexto Histórico
La Cofradía del Señor Resucitado fue creada en 1952 por la Agrupación de Cofradías de Jaén, aunque sus orígenes se remontan al siglo XVIII, cuando coexistían dos procesiones del Resucitado en la ciudad. La actual procesión, establecida en 1951, se distingue por ser la única en Jaén portada exclusivamente por una cuadrilla femenina, un hito iniciado en 1987 que simboliza la fuerza y renovación de la Resurrección. La incorporación de María Santísima de la Victoria en 1984 y el estreno de su paso de palio en 2022 han consolidado la relevancia de la cofradía en la Semana Santa jiennense.
El 75 aniversario coincide con el Año Jubilar 2025, convocado por el Papa Francisco, lo que otorga un carácter especial a los actos, enmarcados en la celebración diocesana liderada por el obispo Sebastián Chico. La participación en la Procesión Magna del 4 de octubre refuerza el papel del Señor Resucitado como símbolo de esperanza y fe para Jaén.









