Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

La Corona de la Soledad de Granada quizás no se hiciese para ella

Publicado el 16/10/202215/10/2022 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Corona de la Soledad de Granada quizás no se hiciese para ella

«Coronar una imagen de la Virgen es una muestra de amor con la que el pueblo cristiano manifiesta sentimientos de alabanza hacia Santa María, de cariño hacia una imagen», dijo anoche el comisario del Reconocimiento Pontificio de Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Soledad en el acto de presentación del proceso e intervención realizado en la presea de 1885 por el orfebre granadino Alberto Quirós. El responsable de los actos de coronación describió la corona y las distintas partes que la componen ante un nutrido grupo de hermanos de la cofradía y acompañado por el presidente de la Federación de Cofradías de Granada, Armando Ortiz.

Cecilio Cabello recordó los motivos de la donación de la corona en agosto de 1885. Describió la corona obsequiada por suscripción popular llamada «de tipo imperial que se compone de un sencillo aro con fondo de picado de lustre y elementos geométricos», presenta crestería rematada con flores del que parten las bandas hasta llegar a la base de la bola del mundo que se remata con cruz». Confirmó que se trata de una obra cordobesa realizada por el platero José Cañete y contrastada por Antonio Merino Jiménez y González de Urioles que entre 1881 y 1913.  Cecilio Cabello manifestó su hipótesis de que la presea no fue realizada expresamente para la Virgen de la Soledad, puesto que «desde que se tomó la determinación de obsequiar a la Virgen la corona hasta el momento que se le impuso apenas hubo tiempo para labrarla». Mantiene la tesis de que se realizó en 1883 «y fue adquirida en alguna platería o joyería granadina que la pudo comprar para ponerla a la venta» cabe la posibilidad de que el comercio que la vendió fuera la de Emilio Muñoz.

El orfebre granadino que ha realizado la restauración y tareas de enriquecimiento repasó brevemente la intervención acometida. Dijo que «no hemos modificado el aspecto de la corona y se han añadido circonitas y onix, para mantener totalmente la estética de la corona y hemos usado un recurso acomplandole unas pequeñas guirnaldas que dan la impresión de que el canasto sube algo más sin alterar realmente su tamaño». En el acto intervino brevemente el hermano mayor, Enrique Crespo, para agradecer el trabajo e invitar a todos a disfrutar las semanas que restan por delante.

Fuente GranadaCofarde

Relacionado

Granada Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vídeo de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de la Paz y Esperanza de Córdoba
Entrada siguiente: Vídeos de la Procesión Extraordinaria de la Virgen de las Aguas, titular de la Hermandad del Museo

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress