La propuesta de la Hermandad de Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza para realizar una peregrinación jubilar el próximo 20 de diciembre no contará con la aprobación del Arzobispado de Granada. Así lo comunicó la propia corporación a sus hermanos tras recibir la resolución negativa del Consejo Episcopal, que rechaza la presencia de la imagen mariana fuera de su templo con motivo del Año Jubilar 2025.
Una petición rechazada por no ajustarse a la normativa diocesana
El escrito remitido desde la Curia explica que la solicitud no se adecua a las Normas Diocesanas de Hermandades y Cofradías actualizadas el 25 de julio de 2024. Estas normas regulan estrictamente las salidas extraordinarias y establecen limitaciones que afectan directamente a la propuesta elevada por la corporación de San Gil y Santa Ana.
Aunque la hermandad planteó el traslado como una “peregrinación jubilar” hacia la Basílica de la Virgen de las Angustias, las autoridades eclesiásticas consideran que este tipo de actos solo pueden ser encabezados por los fieles y no por imágenes titulares. Un traslado con la Virgen, recalcan, se catalogaría formalmente como procesión extraordinaria, lo que exige requisitos adicionales que en este caso no se cumplen.
El contexto del Año Jubilar y la ausencia de actos cofrades especiales
La negativa llega en un año en el que, a diferencia de otras diócesis españolas, Granada no ha programado grandes celebraciones cofrades con motivo del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco para 2025. Ni siquiera se autorizó el esperado rosario de la aurora con la Virgen de las Angustias hacia la Catedral el pasado mes de septiembre.
El Arzobispado señala que la vigilia del 7 de diciembre, designada como “Jubileo de las Hermandades y Cofradías”, será el acto central para el ámbito cofrade. Precisamente hacia este encuentro se dirige el comunicado firmado por el vicario de Pastoral, José Carlos Isla Tejera, y ratificado por la vicecanciller Valentina Gobbo. En él se invita a los hermanos a participar activamente en dicha celebración, al tiempo que se rechaza la solicitud presentada.
La hermandad esperaba un resultado adverso
El hermano mayor, Luis Sánchez Martínez, reconoce que desde el cabildo eran conscientes de que la autorización era poco probable, aunque consideraban oportuno solicitarla dada la relevancia del Año Jubilar. El consiliario de la corporación, José Gabriel Martín, ya había advertido sobre la dificultad de obtener el permiso.
La cofradía también había propuesto que la Virgen de la Esperanza presidiera la Vigilia de la Inmaculada, una opción finalmente descartada en favor de la Virgen de la Granada.
¿Por qué no se autoriza la salida?
Fuentes del Arzobispado consultadas señalan que la clave está en el capítulo dedicado a las salidas extraordinarias dentro de las Normas Diocesanas. Estas especifican que solo pueden autorizarse bajo circunstancias muy concretas, como aniversarios de la erección canónica de la hermandad, conmemoraciones vinculadas a la hechura de la imagen titular o efemérides de coronaciones canónicas. Todas estas celebraciones deben estar respaldadas por un cabildo, un programa de actos y un presupuesto aprobado.
Dado que la propuesta presentada no se ajusta a ninguno de estos supuestos, el Consejo Episcopal ha determinado que no procede su autorización, incluso tratándose de un Año Jubilar.


