La emblemática Custodia de Arfe, una joya del Renacimiento español, volverá a procesionar en Córdoba el próximo 4 de octubre de 2025. Este acto histórico se enmarca en las actividades del Año Jubilar de la Esperanza, un evento de especial relevancia para la diócesis y para la Iglesia universal en este Año Jubilar Romano.
El Encuentro Jubilar Diocesano
La jornada central se desarrollará en el Coso de Los Califas, como parte del Encuentro Jubilar Diocesano. La Custodia partirá desde la Parroquia del Beato Álvaro de Córdoba hasta la plaza de toros, al igual que en 2017. La procesión incluirá la participación de hermandades, cofradías, la Adoración Nocturna, el Seminario y numerosos presbíteros. Además, la imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta acompañará nuevamente este recorrido solemne.
Apertura del Año Jubilar
El Año Jubilar comenzará el 29 de diciembre de 2024 con una procesión en Córdoba desde el Seminario San Pelagio hasta la Catedral. Monseñor Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, presidirá la misa inaugural en la Catedral a las 12:00 horas.
El Jubileo de 2025
Este Año Jubilar Romano, celebrado cada 25 años, conecta con una tradición bíblica y comenzará oficialmente en el Vaticano con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro el 24 de diciembre de 2024.
La Custodia de Arfe: Obra Maestra del Renacimiento
La Custodia de Arfe, creada por el orfebre Enrique de Arfe, destaca por su complejidad técnica y su transición artística entre el Gótico y el Renacimiento.
Características principales:
- Basamento: Decorado con arcos trilobulados que enmarcan escenas de la vida, pasión y resurrección de Cristo.
- Templete del Viril: Ostensorio central con un diseño arquitectónico de torres interiores y exteriores unidas por arbotantes.
- Templete de la Asunción: Representación de la Virgen María, elaborada por Bernabé García de los Reyes.
- Templete de la Campana: Rematado por figuras angelicales y una corona con campanitas.
La Custodia simboliza la maestría técnica y el profundo valor litúrgico que sigue uniendo a generaciones de fieles en momentos de especial devoción.


