La Hermandad de la Esperanza de Triana vivirá un acontecimiento sin precedentes el próximo 1 de noviembre, cuando la Santísima Virgen de la Esperanza regrese desde la Catedral de Sevilla a su sede de la Capilla de los Marineros en una procesión extraordinaria que conmemorará los 75 años de la proclamación del dogma de la Asunción de la Virgen María.
Para esta ocasión, la dolorosa trianera no procesionará bajo su tradicional palio, sino que lo hará en un paso de gloria, el de la Purísima Concepción de La Algaba, una joya del arte orfebre sevillano cargada de simbolismo y belleza.
Una cesión histórica entre hermandades
La Hermandad de la Purísima Concepción de La Algaba ha cedido su paso procesional, una decisión inédita que ha sido recibida con entusiasmo por ambas corporaciones. Según ha declarado Pedro Luis Bazán, prioste y vestidor de la Purísima, se trata de “una grata sorpresa y un honor inmenso”, ya que nunca antes una imagen distinta a la titular algabeña había sido entronizada en este paso.
Esta cesión supone un vínculo fraternal entre Triana y La Algaba, y permitirá contemplar una estampa única en la historia reciente de la Semana Santa sevillana, recordando aquellas salidas extraordinarias de la Esperanza de Triana en 1950, 2000 y las primeras décadas del siglo XX, cuando también procesionó en paso de gloria.

El paso de la Purísima: una joya barroca de la orfebrería sevillana
El paso de la Purísima Concepción está realizado en metal plateado y es considerado uno de los más imponentes de las imágenes de gloria de la provincia.
Los respiraderos, obra de Jesús Domínguez en la década de los 60, destacan por su delicado diseño con medallones que narran escenas marianas:
- En la delantera, la Coronación de la Virgen.
- En la trasera, la Asunción.
- En el costero izquierdo, la Visitación a Santa Isabel.
- En el costero derecho, la Anunciación del Arcángel Gabriel.
Los candelabros de guardabrisas y la peana, de Manuel de los Ríos, aportan un aire de grandeza con 36 puntos de luz y bases adornadas con cuernos de la abundancia. El conjunto se alza en una peana elevada que permitirá a la Esperanza de Triana lucir su manto con amplitud y elegancia.

Un diseño adaptado y majestuoso
El paso, concebido para procesionar desde la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves de La Algaba, presenta dimensiones más reducidas que las de un palio tradicional debido a las limitaciones de las puertas del templo. Aun así, calza a 30 costaleros y mantiene una estructura sólida, equilibrada y fiel al estilo barroco sevillano.
En su historia reciente, este paso ha acogido momentos señalados como la coronación canónica de la Purísima en 2004 o la entronización de la Virgen de los Dolores para la apertura de la Santa Misión Parroquial en 2024.
Preparativos y detalles finales
La Hermandad de la Esperanza de Triana será la encargada de vestir el paso con sus propios faldones, además de definir la decoración floral y los detalles de orfebrería complementarios.
El equipo de priostía trabaja con mimo para adaptar cada elemento al carácter sobrio y elegante de la dolorosa trianera, que será el epicentro de la devoción sevillana durante esta jornada histórica.
Horario e Itinerario Procesión Triunfal de regreso a la Capilla de los Marineros
A las 16.00 horas será la procesión triunfal, con visita a la parroquia de Santa Ana.
Su salida será por la puerta de San Miguel, recorriendo la avenida de la Constitución, Plaza Nueva (andén del Ayuntamiento, donde la Santísima Virgen será recibida por la corporación municipal), Tetuán, Rioja, visita al Convento del Santo Ángel, plaza de la Magdalena, San Pablo, visita a la Real Parroquia de Santa María Magdalena, Puerta de Triana, Reyes Católicos, puente de Isabel II, visita a la Hermandad del Carmen en su capilla, plaza del Altozano, San Jorge, Antillano Campos, Pagés del Corro, San Jacinto, visita a la Hermandad de la Estrella en su capilla, Rodrigo de Triana, Fabié, Pureza y entrada en la Capilla de los Marineros a la 01.00 horas.


