La Esperanza de Triana vivirá una jornada histórica el próximo 1 de noviembre de 2025, cuando salga en paso de gloria con motivo del cierre de la Misión y la conmemoración del 75 aniversario de la proclamación del dogma de la Asunción. La Virgen regresará a su barrio tras la misa estacional en la Catedral de Sevilla, y lo hará sobre el paso de la Inmaculada de la Algaba, cedido de manera especial para la ocasión.
El paso de gloria de la Inmaculada de la Algaba
El paso escogido es una joya de la orfebrería andaluza. Sus respiraderos en metal plateado fueron realizados en la década de 1960 en los talleres de Jesús Domínguez, destacando la abundante hojarasca que los adorna y los tondos en metal dorado que muestran escenas de la vida de la Virgen, entre ellas la Asunción gloriosa.
En las esquinas se disponen cuatro candelabros de guardabrisas, con un total de 36 luces, cuyo diseño sobresale por la elegancia de los cuernos de la abundancia que sirven de base. Estas piezas son obra de Orfebrería Andaluza (Manuel de los Ríos), fechadas en la década de 1990.
Del mismo taller procede también la peana, de fino labrado y armonía estética con los respiraderos. Su friso superior simula una nube poblada de querubines, aportando al conjunto un carácter plenamente celestial.
Una salida extraordinaria sin palio
La última vez que la Esperanza de Triana salió sin su palio fue en el año 2000, en otro acontecimiento histórico: la conmemoración del 50 aniversario del dogma de la Asunción de la Virgen en cuerpo y alma a los cielos, en una procesión que partió de la Parroquia de Santa Ana.
Ahora, 25 años después, la imagen trianera volverá a recorrer las calles de Sevilla en paso de gloria


