Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La exposición del Centenario ‘Un siglo de esplendor’ se despide con una jornada de puertas abiertas este domingo 29 de agosto

La exposición del Centenario ‘Un siglo de esplendor’ se despide con una jornada de puertas abiertas este domingo 29 de agosto

Publicado el 26/08/202126/08/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en La exposición del Centenario ‘Un siglo de esplendor’ se despide con una jornada de puertas abiertas este domingo 29 de agosto

Cerca de 20.000 personas han visitado la exposición conmemorativa del Centenario de la Agrupación de Cofradías de Málaga, que reúne casi doscientas piezas de las hermandades y cofradías agrupadas durante el último siglo

​La exposición ‘Un siglo de esplendor’ se clausurará el próximo domingo con una jornada de puertas abiertas en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga en el Palacio Episcopal. El éxito de visitas ha motivado esta despedida especial a la muestra, que prorroga su estancia en el centro un día más de lo previsto y permite conocerla de forma gratuita.

Desde su inauguración el pasado 7 de mayo, la exposición que conmemora el centenario fundacional de la Agrupación de Cofradías malagueñas ha recibido a cerca de 20.000 visitantes. Esta buena acogida de público llevó a ampliar su fecha de cierre del 11 de julio al 28 de agosto. El próximo domingo 29 de agosto se podrá visitar también en su horario habitual de 10:30 a 20:00 horas.

‘Un siglo de esplendor’ reúne un conjunto de obras representativas del patrimonio artístico de las Hermandades y Cofradías malagueñas y está organizada por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, la Diócesis de Málaga y la Fundación Unicaja. La exposición se compone de más de ciento noventa piezas y está estructurada en diez espacios temáticos que ocupan las dos plantas del Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga.

Esculturas, orfebrería, hábitos y otros muchos tesoros cofrades

La muestra comienza en el patio central con el ‘Jardín de la Pasión’, una representación de la botánica cofrade con las especies florales y vegetales características de la Semana Santa malagueña.

Bajo el nombre ‘El triunfo de la muerte en cruz’, la primera sala se centra en la representación de la muerte de Jesús en las diversas disciplinas artísticas. Destacan en ella, entre otras piezas, el catafalco de la Hermandad del Sepulcro y los cuatro Jinetes de la Apocalipsis del trono del Santísimo Cristo de la Redención de la Archicofradía de los Dolores de San Juan.

La segunda sala es ‘Templo itinerante’ y muestra una selección de frontales de trono y sus piezas más relevantes, destacando el de Nuestro Padre Jesús de la Humillación de la Hermandad de la Estrella y la peana de la Virgen del Amor Doloroso de la Hermandad de Pasión.

En la primera planta puede verse en ‘Insignias de fe’una selección de los hábitos e insignias que encarnan la procesión de nazarenos, con hábitos de la singularidad del de la Hermandad de Viñeros o el guion de Coronación de la Virgen de la Soledad de la Congregación de Mena.

En el cuarto espacio, ‘Dios y hombre’, se exponen las más valiosas túnicas bordadas en oro de los Cristosmalagueños. También se exhibe una selección de atributos propios de las imágenes cristíferas. Se pueden contemplar obras históricas como la túnica bordada de Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón de la Hermandad de la Paloma y las potencias en oro de Nuestro Padre Jesús Cautivo.

Los grupos escultóricos son los protagonistas de la quinta sala que, bajo el título ‘Cuerpo escénico’, se dedica a las imágenes secundarias que dan vida a diferentes pasajes de la Pasión de Cristo en las procesiones malagueñas. Destaca el grupo escultórico de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio del imaginero Juan Vega y la icónica imagen del sayón popularmente conocido como “Berruguita”, obra de Navas Parejo como reproducción de la desaparecida talla de Gutiérrez de León.

La sexta sala la componen la alta joyería y orfebrería como atributos de la Virgen. Coronas, diademas y halos de las dolorosas malagueñas se recogen en ‘Signos de realeza’. La corona de oro de la Virgen de las Penas y el halo de coronación de la Soledad de Mena son alguna de las piezas más notables.

En el espacio ‘Apoteosis del bordado’ se muestranobras en oro y seda, algunas catalogadas como bien de interés cultural. Mantos, palios y sayas entre los que destacan el manto de la Virgen de los Dolores de la Archicofradía de la Expiración y la saya de la Virgen de la Esperanza de la Archicofradía del Paso.

De nuevo en la planta baja el visitante conocerá ‘La otra pasión’, sala dedicada a la provincia en la que se exponen algunas de las piezas patrimoniales más notorias de las localidades malagueñas. Destacan en ella el manto de la Virgen de los Dolores de Ronda, la corona de Nuestra Señora de la Paz de Antequera y la túnica de Nuestro Padre Jesús el Pobre de Vélez Málaga.

El recorrido de ‘Un siglo de esplendor’ finaliza en el espacio alegórico ‘La vida eterna’. Aquí se exhibe el Santísimo Cristo Resucitado de José Capuz sobre una peana alegórica, obra del artista José Martín España.

Centenariomalaga

Relacionado

Málaga Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: El nuevo obispo de Asidonia-Jerez oficiará la misa del Día de la Patrona en El Puerto
Entrada siguiente: ¿Cómo se hace una imagen de Semana Santa?

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress