Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Federación de Cofradías de Granada aprueba una nueva subida de los palcos para la Semana Santa de 2026

La Federación de Cofradías de Granada aprueba una nueva subida de los palcos para la Semana Santa de 2026

Publicado el 15/10/202515/10/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Federación de Cofradías de Granada aprueba una nueva subida de los palcos para la Semana Santa de 2026

El pleno de hermanos mayores aprueba unos presupuestos de casi 600.000 euros y anuncia mejoras en la seguridad, mantenimiento de la iglesia de Santiago y propuestas inclusivas para la Carrera Oficial.

La Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada ha aprobado en su pleno de hermanos mayores una nueva subida en el precio de los palcos y sillas para la Semana Santa de 2026, una medida destinada principalmente a cubrir los gastos derivados de los servicios de seguridad ciudadana durante los días de procesiones.

El encuentro, celebrado en la sede federativa de la plaza de los Lobos, estuvo presidido por Armando Ortiz, presidente de la Federación, y el consiliario José Gabriel Martín, quien dio la bienvenida al nuevo curso pastoral y cofrade.

Un presupuesto cercano a los 600.000 euros

El presupuesto aprobado para el ejercicio 2025-2026 asciende a 595.000 euros en ingresos y 421.000 euros en gastos, lo que deja un superávit previsto de 173.000 euros.
La partida más importante corresponde al montaje de palcos y sillas, que supone 290.000 euros en gastos frente a 430.000 euros de ingresos estimados. A pesar de estos márgenes, la Federación considera necesario un ajuste al alza de los precios para poder asumir el incremento de los costes de seguridad.

Otros gastos destacados incluyen 45.000 euros destinados a la Semana Santa, 10.000 euros a obras asistenciales y otros 10.000 euros a las mejoras del templo de Santiago, sede religiosa de la Federación. Entre las actuaciones previstas se encuentran la renovación eléctrica, la limpieza de ornamentos litúrgicos y el mantenimiento del Crucificado.

Ingresos y subvenciones

Entre las principales fuentes de financiación destacan la subvención municipal, que asciende a 125.000 euros, y los ingresos derivados de los palcos y sillas.
Las sillas instaladas para el Corpus Christi aportan 17.000 euros, mientras que las de la Virgen de las Angustias generan 4.000 euros.

Propuestas para la Semana Santa 2026

Durante el pleno se debatieron también mejoras en la Carrera Oficial, especialmente en la calle Mesones, donde se registró cierto desorden en la pasada Semana Santa.
La Federación trabaja en la creación de un espacio inclusivo y silencioso destinado a personas con autismo, que podría ubicarse en este tramo o en la Puerta del Perdón de la Catedral. El objetivo es garantizar accesibilidad y seguridad a este colectivo durante el paso de las hermandades.

Asimismo, se está valorando una revisión del recorrido dentro de la Catedral, aunque dicha decisión depende directamente del Cabildo Metropolitano.

Actividades y proyectos culturales

La Federación de Cofradías también aprobó su programa de cultos y actividades para el curso cofrade 2025-2026, pendiente aún de determinar el Vía Crucis oficial del primer viernes de Cuaresma. La Hermandad del Señor de la Humildad ha solicitado su organización, aunque la decisión final estará condicionada por los actos del centenario federativo.

Entre las novedades, destaca la concesión del cupón extraordinario de la ONCE dedicado a la Federación, que se emitirá el 6 de abril de 2026, y la presentación de la Beca “Chía”, centrada en trabajos de investigación sobre los cien años de historia de la institución.

Cultura, patrimonio y comunicación

El compositor Miguel Sánchez Ruzafa ha propuesto la creación de un coro integrado por mujeres y niños de cada hermandad, con el fin de recuperar parte del patrimonio musical cofrade. También se estudia la digitalización del archivo gráfico y documental del Centro de Estudios Cofrades.

En el ámbito comunicativo, la revista “Gólgota” sigue siendo deficitaria. No obstante, la Junta Directiva defendió su continuidad al considerarla “un patrimonio cultural de todos los cofrades de Granada”, proponiendo reducir el número de ejemplares impresos como medida de equilibrio económico.

Preocupación por la Hermandad del Cristo de los Favores

Las cofradías del Viernes Santo expresaron su inquietud por la situación actual de la Hermandad del Cristo de los Favores, actualmente dirigida por un hermano mayor en funciones nombrado por el Arzobispado. La falta de información está dificultando la planificación conjunta de actividades y actos en el barrio.
Desde la Federación se hizo un llamamiento a la fraternidad y la autocrítica, insistiendo en que las decisiones sobre la hermandad dependen directamente de la Diócesis de Granada.

La Federación de Cofradías de Granada aprueba una nueva subida de los palcos para la Semana Santa de 2026

Relacionado

Granada Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Lidia Henares presentará el cartel oficial de la Semana Santa de Málaga 2026, obra del pintor José Martín España
Entrada siguiente: La Virgen de la Candelaria presidirá este domingo un Rosario de la Aurora por su feligresía

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Rosario de Cádiz incorpora “A Dios”, la última marcha de Nicolás Turienzo Robles, como homenaje póstumo al compositor

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress