La Hermandad de Bondad y Misericordia ha presentado oficialmente el boceto del nuevo paso de misterio del Lavatorio de Pies, una ambiciosa obra escultórica encargada al imaginero José Antonio Navarro Arteaga, con la que la corporación apuesta decididamente por una renovación completa de su iconografía procesional de cara a la Semana Santa de los próximos años.
Un nuevo conjunto escultórico con doce figuras: cambio radical en la estética del misterio
El proyecto contempla la ejecución de doce nuevas tallas que representarán a los apóstoles junto al Señor, en un conjunto que busca profundizar tanto en el valor narrativo del pasaje evangélico como en el impacto visual y devocional del paso. La única imagen que se mantendrá del grupo actual es la del Señor, conservando así el vínculo con la etapa anterior.
Además, se incluirá una nueva Dolorosa para sustituir a la anterior imagen mariana, que fue devuelta tras un proceso interno en el que se determinó que la talla había sido donada y no encargada como patrimonio de la hermandad. Esta decisión fue respaldada por la junta de gobierno y ratificada por los hermanos en cabildo.
Navarro Arteaga lidera la transformación iconográfica
El prestigioso escultor sevillano Navarro Arteaga, autor de destacados misterios como el de la Sentencia en la Macarena, ha sido el elegido para materializar este nuevo conjunto procesional. Su estilo dinámico, detallado y profundamente expresivo ha sido clave para que la cofradía depositara en él la confianza para desarrollar una de las transformaciones más relevantes en la Semana Santa contemporánea.
El diseño presentado refleja una escena amplia y envolvente del Lavatorio, con disposición semicircular de los apóstoles, acentuando la centralidad del gesto de humildad del Señor. Este nuevo enfoque busca generar una mayor conexión emocional con el público y los devotos durante su estación de penitencia.
Calendario previsto y próximos pasos
- Presentación del boceto físico: ya realizado.
- Inicio de ejecución de imágenes: previsto a partir de 2025.
- Recepción de las primeras tallas: durante el año 2026, si los plazos se cumplen.
- Autorización del Obispado: pendiente del informe favorable de la Delegación Diocesana de Patrimonio y Arte Sacro.
La hermandad ha indicado que el proceso se realizará por fases, comenzando por algunos apóstoles e incorporándolos progresivamente al paso, lo cual permitirá su contemplación durante los cultos internos y, eventualmente, en su salida procesional.
Una «catarsis estilística» con fuerte respaldo interno
El hermano mayor, Francisco Perea, ha definido esta renovación como una «catarsis estilística», impulsada por un sentir generalizado dentro de la hermandad que no se identificaba con el conjunto escultórico anterior. Subraya que este cambio, lejos de ser solo estético, responde a una búsqueda profunda de identidad devocional y artística, en sintonía con la historia y el carisma de la cofradía.
Contexto patrimonial: nueva sede y evolución estructural
Este importante paso artístico se suma al proceso de consolidación patrimonial que vive la corporación. La nueva casa de hermandad, parcialmente finalizada, ya sirvió de punto de salida durante la pasada Semana Santa. Aunque las obras de la sede continúan, ahora lo hacen a un ritmo más pausado mientras se destinan recursos al desarrollo escultórico del misterio.


