Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Hermandad de Jesús Nazareno de La Algaba presenta el cartel de la Clausura de la Santa Misión Parroquial

La Hermandad de Jesús Nazareno de La Algaba presenta el cartel de la Clausura de la Santa Misión Parroquial

Publicado el 13/10/202513/10/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Hermandad de Jesús Nazareno de La Algaba presenta el cartel de la Clausura de la Santa Misión Parroquial

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de La Algaba ha presentado oficialmente el cartel anunciador de la Clausura de la Santa Misión Parroquial, un acontecimiento de gran relevancia espiritual que tendrá lugar el próximo mes de noviembre de 2025. El acto se celebró este viernes en el Palacio Arzobispal de Sevilla, con la participación del asesor artístico de la corporación, Diego Jesús Geniz, quien fue el encargado de realizar la presentación de la obra.

Una obra de Daroal cargada de simbolismo

El cartel, diseñado por el prestigioso taller Daroal, destaca por su fuerza expresiva y su profundo mensaje devocional. La composición toma como eje central “La Plegaria”, un texto escrito en la década de los 70 por Julián Bazán Boceta en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, que con el paso del tiempo se ha convertido en el himno espiritual de la hermandad y en una de las expresiones de fe más queridas por los devotos algabeños.

Este rezo cantado, transmitido de generación en generación en el seno de las familias, inspira la obra como símbolo de transmisión de la fe y del compromiso cristiano, valores que constituyen el núcleo de la Misión Parroquial que culminará próximamente.

Los elementos simbólicos del cartel

La obra de Daroal se estructura en torno a dos elementos fundamentales que evocan la letra de La Plegaria. En primer lugar, la golondrina que retira las espinas del Señor, símbolo del deseo del pueblo de La Algaba de aliviar el sufrimiento de Cristo y participar en la redención de los pecados. En segundo término, aparece el vítor situado al pie del cartel, expresión de alabanza y veneración hacia el Nazareno, que al mismo tiempo proclama la Fe cristiana como testimonio público.

El bendito rostro de Nuestro Padre Jesús Nazareno ocupa el primer plano, trazado con pinceladas sueltas y expresivas que combinan una amplia gama cromática —verdes, ocres, magentas y tonos lavanda—. La corona de espinas, con un trenzado que se proyecta más allá del plano pictórico, simboliza la entrega total del Señor a su pueblo, anticipando la inminente visita misionera a los barrios de La Algaba.

En esta ocasión, el Nazareno aparece sin la cruz tradicional, ya que el símbolo del martirio se integra en la propia tipografía de su nombre. De esta manera, la cruz se transforma en un emblema de victoria y redención, reflejando la esperanza que inspira la clausura de la Misión.

El color morado como símbolo de gozo

La gama cromática del cartel gira en torno al morado en sus múltiples tonalidades, desde el magenta hasta el lavanda, alejándose del carácter penitencial propio de la Cuaresma. Este color, reinterpretado, expresa el júbilo y la alegría espiritual del momento que vive la Hermandad de Jesús, a las puertas de una clausura que marcará un hito en la vida religiosa del municipio.

Agradecimientos y reconocimiento artístico

La Hermandad ha expresado su gratitud a los autores Francisco Rovira y David Romero por su aportación artística, que viene a enriquecer el patrimonio pictórico de la corporación. Asimismo, ha agradecido la colaboración del historiador del arte José León, cuyo asesoramiento ha contribuido a dar forma al proyecto.

La Hermandad de Jesús Nazareno de La Algaba presenta el cartel de la Clausura de la Santa Misión Parroquial

Relacionado

La Algaba Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Destituido Francisco Luis Castaño ‘Sony’ como capataz del Nazareno de Córdoba tras los incidentes con los Costaleros en la Magna
Entrada siguiente: Horario e Itinerario Salida procesional de la Virgen de las Viñas. Jerez de la Frontera 01 de Noviembre del 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress