La cofradía fue pionera en procesionar el Domingo de Ramos por la mañana, cuando aún no existía la Borriquita
En la actualidad, contemplar al Señor de la Caridad por las calles de Córdoba es sinónimo de Jueves Santo y de una Semana Santa que entra en su recta final. Sin embargo, hubo una época en la que esta cofradía era la encargada de inaugurar la Semana Santa cordobesa. Fue en la década de 1940, cuando la Hermandad de la Caridad abría oficialmente las procesiones desde la mañana del Domingo de Ramos.
1941: la primera salida en la jornada matinal del Domingo de Ramos
La primera estación de penitencia de la hermandad se remonta a 1941, y durante varios años procesionó en horario matinal, algo insólito en aquellos tiempos. En plena posguerra, las cofradías preferían salir al anochecer, cuando las luces artificiales sustituían al sol y las calles adquirían un ambiente más recogido.
Sin embargo, la Hermandad de la Caridad rompía moldes al recorrer la ciudad a plena luz del día, adelantándose a la estética luminosa que décadas más tarde adoptarían otras hermandades de la jornada.
Una cofradía pionera antes del nacimiento de la Borriquita
En esos años, la Caridad era la única cofradía que procesionaba en la mañana del Domingo de Ramos, ya que la primitiva hermandad de la Entrada Triunfal —ubicada en la Trinidad— aún no había consolidado su presencia y tuvo una vida breve antes de desaparecer.
Por la tarde, la jornada la completaban la Hermandad de la Esperanza y el Rescatado, en una estructura que con el tiempo cambiaría para dar paso a la actual configuración del Domingo de Ramos.
Identidad propia desde sus inicios
Desde sus primeras salidas, la cofradía ya mostraba los elementos que hoy siguen definiéndola: el hábito de túnica roja y capa negra, los medallones de plata labrados por Manuel Aumente en el paso del Señor, y sus dos imágenes titulares, que generaban una profunda devoción entre los fieles.
Antes de la Legión y del Jueves Santo
Todavía no formaba parte de la hermandad el Tercio Gran Capitán, I de la Legión, cuya incorporación se produciría en 1952. Para entonces, la cofradía ya había trasladado su salida al Jueves Santo, tras el cambio de jornada del Descendimiento, que hasta entonces procesionaba en esa fecha.
Ese traslado asentó definitivamente la presencia de la Caridad en la jornada del Jueves Santo, una noche que se ha consolidado como una de las más intensas y multitudinarias de la Semana Santa cordobesa.
Las mañanas de la Semana Santa hoy
En la actualidad, las salidas procesionales matinales están reservadas a la Entrada Triunfal y al Resucitado, y solo se vive un anticipo excepcional en actos extraordinarios como el Vía Crucis Magno del 13 de octubre, cuando la Hermandad de la Sagrada Cena realizará su regreso desde la Catedral por la mañana.

