En un emotivo acto celebrado durante el segundo día de besamanos de la Virgen, la Hermandad de la Esperanza de Triana presentó oficialmente el cartel anunciador de la Misión de la Esperanza 2025, un evento que promete convertirse en uno de los momentos más trascendentales de la historia reciente de la cofradía y de la Archidiócesis de Sevilla. La obra, titulada «Peregrinos en la Esperanza», ha sido realizada por el reconocido pintor y cartelista Manolo Cuervo, en su característico estilo vibrante y contemporáneo.
Un Evento Histórico para la Fe Sevillana
La Misión de la Esperanza, prevista para octubre de 2025, incluirá una salida extraordinaria de la Virgen de la Esperanza de Triana al emblemático barrio de las Tres Mil Viviendas. Este acto, cargado de simbolismo, tiene como objetivo llevar un mensaje de esperanza y fe a una de las zonas más vulnerables de Sevilla.
Además de la procesión, se desarrollará un completo programa de cultos, actos religiosos y sociales, reafirmando el compromiso de la hermandad con la comunidad. Este evento no solo será relevante para los trianeros, sino que atraerá la atención de toda la ciudad y devotos de distintos puntos de España.
El Cartel: «Peregrinos en la Esperanza»
El cartel anunciador, obra del artista Manolo Cuervo, se presentó como una muestra de arte contemporáneo adaptado al contexto cofrade, con un diseño innovador y lleno de simbolismo.
Elementos destacados del cartel:
- La Virgen, el mar y el corazón rojo:
- Representan una conexión emocional entre Triana, la devoción a la Virgen y la frase del pregón de José María Rubio:
“Dicen que no tiene nombre el corazón, es mentira, porque Triana se llama el corazón de Sevilla”.
- Representan una conexión emocional entre Triana, la devoción a la Virgen y la frase del pregón de José María Rubio:
- Estilo Pop con detalles expresionistas:
- Una paleta de colores vivos y atrevidos, junto con detalles de chorreones y tintas planas, refleja dinamismo y modernidad.
- Inspiración personal del artista:
- Cuervo se basó en una fotografía del Escudo de Oro de la Virgen, un regalo significativo de su madre, que también utilizó en el cartel de la Semana Santa de Sevilla 2022.
Manolo Cuervo: Un Artista de Renombre Internacional
El encargado de esta obra, Manolo Cuervo, es una figura destacada del arte contemporáneo, conocido por su capacidad para fusionar estilos modernos con elementos tradicionales.
- Trayectoria profesional:
- Nacido en Isla Cristina (Huelva) en 1955 y sevillano de adopción, Cuervo revolucionó la escena artística de la ciudad desde los años ochenta.
- Ha trabajado en carteles para grandes eventos culturales como la Cita en Sevilla, el Festival de Danza de Itálica y el Festival de Jazz de Sevilla.
- Carteles cofrades:
- Entre sus obras más destacadas se encuentran los carteles para la Hermandad de la Hiniesta (2015), la Macarena (2019) y la Semana Santa de Sevilla (2022).
- Proyección internacional:
- Su arte ha llegado a países como Estados Unidos y Japón, e incluso ha aparecido en series como CSI Nueva York y Black-ish.

