La Hermandad de la Estrella de Córdoba ha dado a conocer el diseño de la papeleta de sitio y el logotipo conmemorativo que acompañarán a Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Vía Crucis Magno Diocesano del próximo mes de octubre. Esta cita extraordinaria se enmarca dentro de los actos por el 600º aniversario del primer rezo del Vía Crucis en Occidente.
Presentación ante la imagen del Señor de la Redención
El pasado martes, en un acto íntimo celebrado ante la venerada imagen, el joven artista cordobés y hermano de la corporación, Pablo Ashe Navarro, hizo entrega al Hermano Mayor de la pintura que ilustrará la papeleta de sitio del cortejo. La obra, realizada en técnica mixta sobre lienzo (29 x 42 cm), tiene como elemento central un retrato al óleo de gran fuerza expresiva de Nuestro Padre Jesús de la Redención.
En la parte inferior de la composición aparecen dos enclaves simbólicos para la hermandad: a la izquierda, la calle Sebastián de Belalcázar con el característico chimeneón del barrio de la Huerta de la Reina; y a la derecha, la Plaza de las Capuchinas, sede del Convento de las Hermanas de la Cruz, madrinas de la bendición de la imagen y lugar de paso en su regreso tras el Vía Crucis. Ambos escenarios han sido plasmados en pintura acrílica, enmarcados en una orla digital con detalles alusivos a los Sagrados Titulares de la hermandad.
Un logotipo conmemorativo para una ocasión histórica
Junto a la obra pictórica, Pablo Ashe Navarro ha diseñado el logotipo conmemorativo que identificará la participación del Señor de la Redención en este acto diocesano. El diseño recoge la silueta inconfundible de la imagen cristífera, combinada con símbolos de la espiritualidad del Vía Crucis y del legado histórico de la Hermandad de la Estrella.
El autor, un joven talento en el ámbito cofrade
Nacido en Córdoba hace 21 años, Pablo Ashe Navarro estudió en la Escuela de Arte Dionisio Ortiz y actualmente finaliza el Grado en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla. Pese a su juventud, ya cuenta con trabajos para diferentes hermandades e instituciones, entre ellos las pinturas que ornamentaron el altar del besamanos de Nuestra Señora de la Estrella en 2024.
La Hermandad ha agradecido públicamente la donación de esta obra, destacando la implicación y compromiso del joven artista. “Que Nuestro Padre Jesús de la Redención y Nuestra Señora de la Estrella guíen sus pasos en este camino del arte, del compromiso y de la fe”, señalaron desde la corporación.

