La Fundación Cajasol será el escenario de una exposición única durante la próxima Cuaresma, enmarcada dentro del reconocido programa cultural Tramos de Cuaresma, organizado por esta institución para promover las tradiciones religiosas de Andalucía. La muestra estará dedicada a la Virgen de la Esperanza Macarena, conmemorando el centenario del primer besamanos público que tuvo lugar el 18 de diciembre de 1925, un hito histórico al ser el primero realizado en honor a una Dolorosa. Este aniversario coincide con el Año Jubilar de la Esperanza, declarado por el Papa Francisco, lo que añade una dimensión espiritual y cultural aún más significativa al evento.
La exposición se centrará en el concepto de la ofrenda, explorando dos vertientes principales. Por un lado, las ofrendas eclesiásticas realizadas a la Virgen, como su coronación canónica en 1964 y la reciente entrega de la Rosa de Oro por el Papa Francisco. Por otro lado, las ofrendas derivadas de la devoción popular, destacando la coronación de 1913 y el histórico besamanos público de 1925 en la iglesia de San Gil. Este enfoque permitirá a los visitantes apreciar el profundo vínculo entre la Virgen de la Macarena y el pueblo de Sevilla, así como el reconocimiento eclesiástico universal hacia su figura.
La muestra contará con un destacado equipo de comisariado, liderado por los historiadores del arte Carlos Colón y Gabriel Ferreras, junto a los arquitectos Eladio de León y Esperanza de León, quienes aportarán su experiencia técnica. Asimismo, la exposición estará respaldada por una comisión compuesta por miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena, garantizando la autenticidad y el rigor en la narrativa.
Distribuida por todas las salas de la Fundación Cajasol, la exposición ofrecerá un recorrido visual y conceptual que explicará el sentido y la riqueza de las ofrendas a la Virgen. Inspirándose en el concepto de “oro fundido con oraciones”, acuñado por el periodista sevillano Manuel Sánchez del Arco en su obra Cruz de Guía, la exposición buscará transmitir cómo la fe y la devoción se convierten en un legado material y espiritual a través de los siglos.
El evento no solo conmemorará un hecho histórico de gran relevancia, sino que también será una oportunidad para que devotos y visitantes reflexionen sobre la profundidad de la devoción mariana en Sevilla. Desde la entrega popular hasta el reconocimiento eclesiástico, la muestra ofrecerá una experiencia enriquecedora para quienes desean explorar la trascendencia de la Virgen de la Esperanza Macarena en el contexto religioso y cultural de Andalucía.
La Fundación Cajasol invita a todos los interesados a participar en esta exposición que, sin duda, será uno de los momentos más destacados de la Cuaresma sevillana.

