La Hermandad de la Macarena ha anunciado importantes decisiones tras el cabildo de oficiales celebrado el pasado lunes 24 de junio de 2025, que se prolongó desde las 18:00 hasta las 2:30 del día siguiente. En el encuentro, la Junta de Gobierno, presidida por el hermano mayor José Antonio Fernández Cabrero, expresó públicamente sus disculpas a los hermanos y devotos por el «daño moral y devocional» generado tras la intervención de conservación realizada en la imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena.
Evaluación técnica a cargo del IAPH y cabildo general extraordinario
Entre las resoluciones más destacadas está la solicitud de un informe técnico al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), organismo especializado que evaluará el estado actual de la Virgen de la Esperanza. Esta decisión tiene como objetivo aclarar los efectos estéticos derivados de los trabajos de conservación realizados y establecer si procede una nueva intervención.
Una vez se disponga del informe definitivo, se convocará un Cabildo General Extraordinario para que los hermanos puedan debatir y decidir, en base a la información técnica disponible, los pasos a seguir respecto a una posible restauración futura de la imagen.
Cronología de los hechos y decisiones tomadas
En mayo de 2024, el profesor Francisco Arquillo, responsable del mantenimiento de las imágenes titulares de la hermandad desde 1978, elaboró un informe sobre el estado de conservación de María Santísima de la Esperanza. Dicho documento incluía una serie de actuaciones específicas de mantenimiento, entre ellas la fijación de la policromía, la limpieza superficial, la revisión de pestañas y lágrimas, y el tratamiento de fisuras en el rostro.
El 6 de junio de 2025, la Hermandad firmó un contrato con la Fundación para la Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS) para llevar a cabo dichas labores, estimando una duración máxima de 12 días.
El 20 de junio de 2025, el profesor Arquillo comunicó que las labores técnicas estaban concluidas. No obstante, antes de reponer la imagen al culto, se colocaron unas pestañas nuevas que, según el informe técnico, pudieron cerrarse parcialmente por no haberse secado completamente el adhesivo. Este detalle provocó un efecto visual no deseado en el rostro de la Virgen.
A pesar de las dudas surgidas entre los oficiales de la Junta, y ante la imposibilidad de contactar con el restaurador, se optó erróneamente por reponer la imagen al culto. Al día siguiente, ante la persistencia del aspecto alterado, se decidió intervenir nuevamente, esta vez bajo la supervisión del conservador de bienes muebles de la hermandad, Carlos Peñuelas. La labor fue ejecutada por el escultor Esteban Sánchez Rosado durante la noche del sábado 21 de junio.
Veneración extraordinaria y transparencia informativa
Con el objetivo de mantener la transparencia y permitir a los fieles valorar por sí mismos el estado actual de la imagen, la Virgen fue expuesta en veneración extraordinaria durante tres días en el presbiterio bajo de la basílica.
La Hermandad ha reiterado su compromiso con la información veraz, transparente y continuada, asegurando que los hermanos serán informados de manera puntual sobre cualquier avance relacionado con este proceso.
Dimisiones en la Junta de Gobierno
Durante el cabildo de oficiales, el prioste y el mayordomo de Nuestra Señora de la Esperanza presentaron su dimisión, la cual será efectiva una vez finalice el presente proceso.
Próximos pasos
- Informe técnico final del IAPH: Se espera para las próximas semanas.
- Cabildo General Extraordinario: Será convocado en cuanto se disponga del informe técnico.
- Información regular a los hermanos: Se emitirán comunicados oficiales con cada avance.
Con estas medidas, la Hermandad de la Macarena busca garantizar el máximo respeto a su patrimonio devocional y restaurar la confianza de sus fieles, en un marco de rigor técnico y respeto a la tradición.

