La Hermandad de la Quinta Angustia continúa dando pasos firmes en el desarrollo de su proyecto cofrade. En una entrevista concedida al digital Gente de Paz, su Hermano Mayor, Rafael Jaén, ha adelantado las principales líneas de trabajo que marcarán los próximos años de la corporación con sede en el Oratorio de San Felipe Neri.
Presentación de los proyectos artísticos
El próximo febrero de 2026 verá la luz el diseño del paso de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder y el guión procesional de la cofradía. Por su parte, el diseño del guión de María Santísima de la Quinta Angustia y el palio se prevé que estén concluidos en diciembre de 2026, con intención de ser presentados públicamente en la Cuaresma de 2027.
Primeras salidas procesionales
Según adelantó Jaén, la corporación se marca como objetivo que la primera salida en vísperas tenga lugar en 2026, concretamente el Sábado de Pasión. Para esta cita histórica, la Hermandad prevé contar con un cortejo de al menos 100 nazarenos y un recorrido inspirado en el del tradicional Vía Crucis.
El horizonte marcado a medio plazo es aún más ambicioso: la incorporación oficial de la Quinta Angustia a la Semana Santa en 2029, cumpliendo así el sueño de sus hermanos y devotos.
Un proyecto con futuro
Con estos pasos, la Hermandad refuerza su crecimiento patrimonial y espiritual, consolidándose dentro de la vida cofrade y preparando con ilusión el momento de ver a sus Titulares en la Semana Santa.

