Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Hermandad de la Santa Cruz de Málaga desvela el diseño del trono del Santísimo Cristo de la Victoria

La Hermandad de la Santa Cruz de Málaga desvela el diseño del trono del Santísimo Cristo de la Victoria

Publicado el 26/03/202526/03/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Hermandad de la Santa Cruz de Málaga desvela el diseño del trono del Santísimo Cristo de la Victoria

En la tarde-noche del martes 25 de marzo, la Seráfica Hermandad de la Santa Cruz, Santísimo Cristo de la Victoria y Nuestra Señora de los Dolores en su Amparo y Misericordia de Málaga presentó el diseño del futuro trono procesional del Santísimo Cristo de la Victoria, una obra firmada por el reconocido artista malagueño Francisco de Asís Claros, más conocido como Curro Claros. El acto, que tuvo lugar en un ambiente de expectación entre los cofrades, marca un hito en el proyecto patrimonial de esta hermandad del Jueves Santo, que aspira a ver al Crucificado procesionar sobre estas andas en 2028, siempre que el cabildo de hermanos lo apruebe tras la Semana Santa y se cumplan los plazos de ejecución.

Un diseño con raíces barrocas y simbolismo eucarístico

El trono, concebido en caoba y bronce, toma como referencia los tradicionales tronos de carrete del barroco malagueño, adaptados a un estilo neobarroco que evoca el esplendor de la Málaga cofrade de antaño. Este tipo de diseño, caracterizado por su forma fusiforme —dos estructuras troncopiramidales unidas por su parte más estrecha—, aporta un aire añejo y genuinamente malacitano, según destacó el hermano mayor, José Antonio Sánchez, durante la presentación.

El eje temático del trono gira en torno a la Eucaristía, reflejo de la victoria de Cristo sobre la muerte, en sintonía con la advocación del titular cristífero. Desde el baquetón emerge una peana en forma de cáliz, un símbolo poderoso que busca recoger la sangre de Jesús como expresión de su triunfo en la Cruz. La estructura se completa con candelabros que suman cincuenta puntos de luz, acompañados de tulipas, dotando al conjunto de una iluminación solemne y majestuosa.

Iconografía narrativa

Las cartelas del trono narran pasajes clave de la Pasión y la vida de Cristo, diseñados con un profundo sentido catequético:

  • Frontal: Representa el Lavatorio de los Pies, un episodio del Jueves Santo que conecta directamente con la institución de la Eucaristía, día procesional de la hermandad.
  • Costados: En un lado, la Multiplicación de los Panes y los Peces, símbolo del milagro eucarístico; en el otro, la Lanzada, con Longino confirmando la muerte de Cristo en la Cruz.
  • Trasera: La escena de Jesús con los Discípulos de Emaús, donde el Mesías es reconocido al partir el pan, cerrando el discurso iconográfico con un mensaje de resurrección y victoria.

Un proyecto con horizonte en 2028

El Santísimo Cristo de la Victoria, obra del imaginero sevillano José María Leal y bendecido el 23 de noviembre de 2019, es una talla que, según su autor, “vuela” sobre la Cruz gracias a una composición anatómica que transmite vida incluso en la muerte. Este Crucificado, que ya procesionó excepcionalmente en la Cuaresma de 2022 por el centenario de la Agrupación de Cofradías, encuentra en el diseño de Curro Claros un trono a la altura de su significado teológico y artístico.

La hermandad, con sede en la Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri, trabaja para que este proyecto se materialice en la Semana Santa de 2028, consolidando así su apuesta por enriquecer su patrimonio y su presencia en el Jueves Santo malagueño. El diseño, que armoniza con las andas de la Virgen de los Dolores en su Amparo y Misericordia, refleja el carácter seráfico y eucarístico de la corporación, inspirado en el pasaje de I Corintios 15, 57: “Más gracias serán dadas a Dios, que nos da la Victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo”.

Relacionado

Málaga Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Cambio de recorrido para el Lunes Santo 2025: La Hermandad de San Pablo adapta su itinerario
Entrada siguiente: Estreno Marcha «Sevilla en Primavera» por la A.M. Samaritana

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress