La Hermandad de la Sentencia de Córdoba se prepara con entusiasmo para la próxima Semana Santa 2025, con importantes estrenos y eventos que marcarán su calendario de cultos. En una carta dirigida a los hermanos, el Hermano Mayor, que este año cumple cuatro años al frente de la corporación, ha expresado su deseo de fortalecer la fe y la esperanza a través de la Hermandad, destacando la importancia de la convivencia fraternal en los distintos actos de culto, meditaciones, adoraciones eucarísticas y peregrinaciones organizadas a lo largo del año.
Uno de los eventos más significativos anunciados es la procesión eucarística que se celebrará el jueves 19 de junio, en respuesta al deseo del párroco y en colaboración con la Parroquia de San Nicolás de la Villa. Durante este acto solemne, Su Divina Majestad será entronizada en el arca eucarística del orfebre Damián de Castro, una pieza de gran valor artístico e histórico que cada año preside el monumento del Jueves Santo en el templo cordobés.
Además, la Hermandad ha confirmado que el próximo Lunes Santo se estrenará un nuevo estandarte corporativo, una obra de arte diseñada por el prestigioso artista sevillano Javier Sánchez de los Reyes y bordada en oro por el reconocido maestro cordobés Francisco Pérez Artés. Este estandarte, de estilo barroco con un toque sobrio y elegante, presenta una composición en la que el paño no se encuentra totalmente cubierto, otorgándole una estética distinguida. Asimismo, el remate de la insignia y el asta serán elaborados por el taller de orfebrería Hermanos Cosano Cejas de Puente Genil, inspirándose en la icónica Cruz del Rastro, ubicada en el extremo sur de la calle San Fernando de Córdoba.
Este nuevo estandarte será una de las novedades más esperadas de la estación de penitencia, consolidando el patrimonio artístico de la Hermandad. En la misiva también se ha recordado que en 2026 se completará la segunda fase de la reestructuración del paso de palio, con el estreno de un nuevo juego de varales diseñado por el prestigioso orfebre sevillano Ramón León, que mejorará la estabilidad y estética del conjunto procesional.
En otro orden de asuntos, la carta ha destacado la encomiable labor de la Diputación de Caridad, cuyo trabajo ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, logrando importantes éxitos en las campañas de ayuda social impulsadas por la Hermandad.
Por otro lado, en la jornada de ayer se llevó a cabo una visita de seguimiento para evaluar el estado de la restauración del blandón de la Parroquia de San Nicolás de la Villa, una joya patrimonial del año 1519, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) y realizada en hierro policromado por un autor anónimo. En la inspección participaron el director general del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), Juan José Primo Jurado, junto con el equipo técnico de restauración, el director del Secretariado para el Patrimonio Cultural de la Diócesis de Córdoba, Jesús Daniel Alonso Porras, y diversas personalidades vinculadas a la conservación del patrimonio eclesiástico, como José Antonio Salamanca González, Rafael Giménez Domenech, Rafael Salamanca Navarro y Rafael Castejón Martínez.


