El pasado viernes 14 de marzo, en el marco del Cabildo General Ordinario de la Real, Ilustre y Venerable Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Salud, María Santísima de la Esperanza y Nuestra Señora del Amor Hermoso, conocida popularmente como la Hermandad de las Cigarreras de Cádiz, se dio a conocer la remodelación del sayón judío, una figura secundaria que formaba parte del paso de misterio hasta la procesión Magna de 2022. Este año, la imagen volverá a procesionar, pero transformada en un romano, como parte de las novedades previstas para la Semana Santa 2025.
Una transformación cargada de historia
La figura, originalmente concebida de pie, fue adquirida por la hermandad y adaptada en posición de rodillas para integrarse en el conjunto escultórico del misterio. La pieza es obra del escultor José Pérez Eslava, datada en 1948, y fue modificada en 1994 por José Manuel Bonilla para ajustarla a su nueva disposición dentro del paso. Este año, la imagen ha sido sometida a una remodelación completa para representar a un romano, decisión que fue aprobada por unanimidad en el Cabildo de 2023, como parte de un proyecto de reestructuración presentado por la Junta de Gobierno.
El encargado de llevar a cabo esta transformación ha sido el reconocido escultor gaditano Luis González Rey, quien ha trabajado en adaptar la figura a su nueva iconografía. Además, las otras dos imágenes de romanos que acompañan a Nuestro Padre Jesús de la Salud en el paso han sido sometidas a un proceso de limpieza para realzar su presencia en el conjunto.
Un paso hacia la renovación del patrimonio cofrade
La remodelación de esta figura no solo responde a un cambio estético, sino que busca enriquecer la narrativa visual del paso de misterio, que representa el momento de la coronación de espinas de Jesús. La inclusión de un tercer romano refuerza la composición del grupo escultórico, dotándolo de mayor coherencia histórica y simbólica. Este esfuerzo refleja el compromiso de la Hermandad de las Cigarreras por preservar y actualizar su patrimonio, manteniendo viva la tradición cofrade gaditana.

