La Hermandad de las Penas de Santiago ha presentado la papeleta de sitio conmemorativa que será utilizada en el próximo Vía Crucis Magno de Córdoba, una obra que une arte, devoción y memoria histórica. El diseño ha sido realizado por el hermano Raúl Muñoz Gallardo, autor de reconocida sensibilidad artística dentro del ámbito cofrade.
Una composición cargada de simbolismo
La papeleta muestra en su eje central al Santísimo Cristo de las Penas, acompañado en contemplación por el Beato Álvaro de Córdoba, figura clave en la espiritualidad de la diócesis. La disposición vertical de la escena subraya la idea de ascensión espiritual y de mirada compartida hacia Cristo en los misterios de su Pasión.
El fondo incorpora un paisaje sutilmente delineado, donde se reconocen los perfiles de la Santa Iglesia Catedral y de la parroquia de Santiago Apóstol, templos que representan el inicio y el final del itinerario del Vía Crucis Magno. De esta manera, la obra enlaza la devoción al Señor con los lugares más significativos para la hermandad y para la ciudad.
Identidad cordobesa y mensaje espiritual
El diseño integra tres realidades inseparables: Córdoba, su tradición cristiana y la Hermandad de las Penas. La papeleta invita a los hermanos a seguir el ejemplo del Beato Álvaro, presentando a Cristo como camino de renovación interior y guía de fe.
En la parte inferior se dispondrá el texto propio de la papeleta de sitio, perfectamente integrado con la estética de la composición, lo que refuerza su carácter ceremonial y conmemorativo.
Una obra para la memoria de Córdoba
Desde la corporación se destaca que esta papeleta no es solo un documento simbólico, sino también una creación llamada a perdurar en la memoria colectiva de la hermandad y de la ciudad.


