Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Hermandad de Los Gitanos clausura el Año del Pueblo Gitano con un mes de actos, cultos y actividades en Sevilla

La Hermandad de Los Gitanos clausura el Año del Pueblo Gitano con un mes de actos, cultos y actividades en Sevilla

Publicado el 03/11/202503/11/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Hermandad de Los Gitanos clausura el Año del Pueblo Gitano con un mes de actos, cultos y actividades en Sevilla

La Hermandad Sacramental de Los Gitanos de Sevilla ha presentado el programa de clausura del Año del Pueblo Gitano, una celebración que conmemora el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica. Entre el 7 de noviembre y el 7 de diciembre de 2025, la corporación de la Madrugada desarrollará un intenso calendario de cultos, actos culturales y encuentros que pondrán en valor la fe, la historia y la identidad del pueblo gitano.

El programa fue dado a conocer el pasado 31 de octubre, en un acto presidido por José María Flores Vargas, hermano mayor de la Hermandad, y Juan Florido, consiliario primero y coordinador de la comisión organizadora.

Una hermandad con identidad y vocación de convivencia

Con más de 272 años de historia, la Hermandad de Los Gitanos es considerada por numerosos investigadores como la asociación gitana más antigua del mundo. Desde sus orígenes ha estado dirigida por personas gitanas, manteniendo viva una tradición de fe, liderazgo y unión comunitaria.

El Santuario de Los Gitanos ha sido siempre un espacio de encuentro entre gitanos y no gitanos, donde la devoción al Señor de la Salud y a la Virgen de las Angustias ha servido de puente para derribar prejuicios y fortalecer la convivencia.

Apertura del programa: misa solemne y homenaje fundacional

El 7 de noviembre, a las 20:30 horas, se celebrará la solemne eucaristía de apertura en el Santuario de Los Gitanos, presidida por Fray Juan Dobado (OCD), director espiritual de la Hermandad. Esta misa se ofrecerá en memoria de los hermanos gitanos fundadores, coincidiendo además con el 25 aniversario de la dedicación del templo y la consagración de su altar.

El acompañamiento musical correrá a cargo del grupo de madera de la Banda de Las Nieves de Olivares, junto a un guitarrista flamenco, aportando un carácter emotivo y simbólico al acto inaugural.

Rutas culturales por la Triana gitana

En colaboración con AMURADI (Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias) y FAKALI (Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas), la Hermandad organizará las rutas teatralizadas “Conociendo a la Triana Gitana”, que se celebrarán los sábados 8 y 29 de noviembre desde la Plaza del Altozano, a partir de las 10:30 horas.

Durante el recorrido se resaltará la huella cultural y espiritual del pueblo gitano en Triana, cuna fundacional de la Hermandad. La participación requerirá reserva previa en la Oficina de Atención al Hermano.

De manera especial, el 8 de noviembre se realizará la reposición del azulejo conmemorativo de la fundación de la Hermandad en el antiguo convento del Espíritu Santo, actual colegio Cristo Rey.

Ciclo de conferencias: historia, fe y reflexión

El ciclo de conferencias se desarrollará todos los viernes entre el 14 de noviembre y el 5 de diciembre, a las 21:00 horas en la Casa Hermandad.

  • 14 de noviembre: “La persecución del pueblo gitano en el siglo XVIII”, por el historiador Antonio Zoido Naranjo.
  • 21 de noviembre: “Diálogos del pasado. La Hermandad de Los Gitanos como origen asociativo del pueblo gitano”, a cargo del divulgador Jesús Pozuelo Díaz.
  • 28 de noviembre: “600 años del pueblo gitano en España: historia, cultura y resistencia”, impartida por el historiador Manuel Martínez Martínez, acompañado por la profesora Carolina García Sáenz.
  • 5 de diciembre: “La Iglesia Católica como luz del Pueblo Gitano”, por Sor Belén Carreras Maya, misionera idente y secretaria de la Comisión para la Pastoral Social y Promoción Humana.

Estreno del documental Pendaripen

El 27 de noviembre, el Cine Cervantes acogerá el estreno del documental “Pendaripen. La historia silenciada del pueblo gitano”, dirigido por Alfonso Sánchez, quien asistirá al acto. El título —que significa “historia” en lengua romaní— ofrece un recorrido por seis siglos de persecución, resistencia y contribución cultural, narrado por historiadores, antropólogos y artistas gitanos.

La entrada será gratuita mediante invitación, disponibles desde el 12 de noviembre en la tienda de recuerdos de la Hermandad.

Clausura solemne: misa flamenca presidida por el arzobispo

El 7 de diciembre, coincidiendo con el 272 aniversario de la aprobación de las primeras reglas de la Hermandad (1753), se celebrará la misa estacional de clausura a las 13:00 horas en el Santuario de Los Gitanos.

La eucaristía, con acento flamenco, será presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, y pondrá fin a un año histórico de fe, memoria y orgullo gitano, que ha unido a toda Sevilla en torno al legado espiritual y cultural de esta comunidad.

La Hermandad de Los Gitanos clausura el Año del Pueblo Gitano con un mes de actos, cultos y actividades en Sevilla

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Montserrat de Sevilla conmemorará su 425 aniversario con un besamanos histórico, un solemne Vía Crucis y el traslado de la Virgen a Cataluña
Entrada siguiente: Linares celebrará un Vía Crucis Magno en 2027 con motivo del VIII Centenario de la Virgen de Linarejos y del Restablecimiento del Cristianismo

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress