La Hermandad Sacramental de Los Gitanos de Sevilla ha presentado el programa de clausura del Año del Pueblo Gitano, una celebración que conmemora el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica. Entre el 7 de noviembre y el 7 de diciembre de 2025, la corporación de la Madrugada desarrollará un intenso calendario de cultos, actos culturales y encuentros que pondrán en valor la fe, la historia y la identidad del pueblo gitano.
El programa fue dado a conocer el pasado 31 de octubre, en un acto presidido por José María Flores Vargas, hermano mayor de la Hermandad, y Juan Florido, consiliario primero y coordinador de la comisión organizadora.
Una hermandad con identidad y vocación de convivencia
Con más de 272 años de historia, la Hermandad de Los Gitanos es considerada por numerosos investigadores como la asociación gitana más antigua del mundo. Desde sus orígenes ha estado dirigida por personas gitanas, manteniendo viva una tradición de fe, liderazgo y unión comunitaria.
El Santuario de Los Gitanos ha sido siempre un espacio de encuentro entre gitanos y no gitanos, donde la devoción al Señor de la Salud y a la Virgen de las Angustias ha servido de puente para derribar prejuicios y fortalecer la convivencia.
Apertura del programa: misa solemne y homenaje fundacional
El 7 de noviembre, a las 20:30 horas, se celebrará la solemne eucaristía de apertura en el Santuario de Los Gitanos, presidida por Fray Juan Dobado (OCD), director espiritual de la Hermandad. Esta misa se ofrecerá en memoria de los hermanos gitanos fundadores, coincidiendo además con el 25 aniversario de la dedicación del templo y la consagración de su altar.
El acompañamiento musical correrá a cargo del grupo de madera de la Banda de Las Nieves de Olivares, junto a un guitarrista flamenco, aportando un carácter emotivo y simbólico al acto inaugural.
Rutas culturales por la Triana gitana
En colaboración con AMURADI (Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias) y FAKALI (Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas), la Hermandad organizará las rutas teatralizadas “Conociendo a la Triana Gitana”, que se celebrarán los sábados 8 y 29 de noviembre desde la Plaza del Altozano, a partir de las 10:30 horas.
Durante el recorrido se resaltará la huella cultural y espiritual del pueblo gitano en Triana, cuna fundacional de la Hermandad. La participación requerirá reserva previa en la Oficina de Atención al Hermano.
De manera especial, el 8 de noviembre se realizará la reposición del azulejo conmemorativo de la fundación de la Hermandad en el antiguo convento del Espíritu Santo, actual colegio Cristo Rey.
Ciclo de conferencias: historia, fe y reflexión
El ciclo de conferencias se desarrollará todos los viernes entre el 14 de noviembre y el 5 de diciembre, a las 21:00 horas en la Casa Hermandad.
- 14 de noviembre: “La persecución del pueblo gitano en el siglo XVIII”, por el historiador Antonio Zoido Naranjo.
- 21 de noviembre: “Diálogos del pasado. La Hermandad de Los Gitanos como origen asociativo del pueblo gitano”, a cargo del divulgador Jesús Pozuelo Díaz.
- 28 de noviembre: “600 años del pueblo gitano en España: historia, cultura y resistencia”, impartida por el historiador Manuel Martínez Martínez, acompañado por la profesora Carolina García Sáenz.
- 5 de diciembre: “La Iglesia Católica como luz del Pueblo Gitano”, por Sor Belén Carreras Maya, misionera idente y secretaria de la Comisión para la Pastoral Social y Promoción Humana.
Estreno del documental Pendaripen
El 27 de noviembre, el Cine Cervantes acogerá el estreno del documental “Pendaripen. La historia silenciada del pueblo gitano”, dirigido por Alfonso Sánchez, quien asistirá al acto. El título —que significa “historia” en lengua romaní— ofrece un recorrido por seis siglos de persecución, resistencia y contribución cultural, narrado por historiadores, antropólogos y artistas gitanos.
La entrada será gratuita mediante invitación, disponibles desde el 12 de noviembre en la tienda de recuerdos de la Hermandad.
Clausura solemne: misa flamenca presidida por el arzobispo
El 7 de diciembre, coincidiendo con el 272 aniversario de la aprobación de las primeras reglas de la Hermandad (1753), se celebrará la misa estacional de clausura a las 13:00 horas en el Santuario de Los Gitanos.
La eucaristía, con acento flamenco, será presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, y pondrá fin a un año histórico de fe, memoria y orgullo gitano, que ha unido a toda Sevilla en torno al legado espiritual y cultural de esta comunidad.


